lunes, 3 de noviembre de 2008

PERGAMINO 10 DE LUTHER

MUJERES LIBRES (nº 10, Versión 5.0)

El rol adecuado de las mujeres libres en la sociedad Goreana es uno de los aspectos más incomprendidos de Gor. Esta incomprensión se perpetúa por varios factores. Primero, la retórica en gran parte de los libros expone que todas las mujeres deberían ser esclavas. Segundo, una lectura superficial de las novelas muestra que básicamente todos los personajes de mujeres libres, que a menudo son altaneros, acaban como esclavas. Tercero, hay un mito popular sobre que la dominación masculina es absoluta en Gor. Estos tres asuntos se combinan para torcer la visión de uno sobre las mujeres libres en Gor. Sólo mediante un estudio más profundo de las novelas puedes comprender mejor la complejidad real de el rol de las mujeres libres en Gor. Son mucho más que esclavas potenciales.

La vasta mayoría de las mujeres en Gor son mujeres libres. Sólo del 2 al 3% de todas las mujeres en Gor son en realidad esclavas. Esa estadística por si sola habla alto y claro sobre el lugar de las mujeres libres en la sociedad Goreana. A pesar de toda la retórica, los Goreanos no siguen esos tópicos y esclavizan a la mayoría de sus mujeres. Ni siquiera esclavizan a una porción significativa de sus mujeres. Debe haber alguna razón apremiante para apoyar esta postura. Las mujeres libres deben ser capaces de llevar a cabo roles importantes que las esclavas no pueden. La necesidad de esos rolas debe superar la necesidad de esclavas. Este pergamino tratará las muchas y diferentes facetas de las mujeres libres en Gor, ayudando a la gente a comprender mejor su lugar apropiado en Gor.

Apariencia personal:

La norma para las mujeres libres de las ciudades de Gor es que lleven Ropas de Ocultación y velos. Las mujeres de Casta Alta son más propensas a llevar Ropas de Ocultación y velos aunque muchas mujeres de Baja Casta también lo hacen. La idea general de esta indumentaria es la de ocultar a la mujer de la cabeza a los pies, permitiendo sólo mostrar sus ojos, y eso como mucho. Esta indumentaria es reminiscente de la ropa llevada por las mujeres musulmanas en la Tierra, aunque la indumentaria Goreana puede ser aún más intrincada y abultada. Básicamente, cuanto más alta sea tu Casta o posición, más compleja será tu ropa.

Una mujer de Casta Baja puede tener una Ropa o un par mientras las mujeres de Casta Alta podrían tener docenas diferentes. Las prendas se llevan en capas, cada capa siendo más rígida y voluminosa que la que hay debajo. Sólo un par de prendas se mencionan específicamente en los libros, aunque sin duda otras prendas también tienen nombre. La ropa de calle es una ropa muy rígida y va sobre la ropa de casa, que es más flexible. Las ropas se aseguran mediante una serie de corchetes y puede llevar algún tiempo a las mujeres de Casta Alta el vestirse con sus múltiples capas. Probablemente necesitará ayuda para vestirse adecuadamente. Los guantes también se llevan comúnmente. Las ropas pueden ser de cualquier color aunque a menudo los colores de Casta serán los predominantes. Debajo de estas ropas, una mujer puede llevar una prenda interior similar a una combinación, su tejido depende de la riqueza de la mujer. Las mujeres de Casta Alta son más propensas a poseer una ropa interior de seda o un material similar. La mujer de Casta Baja probablemente llevarán ropa interior de paño. Los sujetadores, medias y calcetería no se llevan en Gor.

Al igual que las ropas, los velos se llevan en varios números y combinaciones dependiendo de la Casta y la posición. Muchas mujeres de Casta Baja poseen sólo un único velo que debe bastar para todas las ocasiones. Las mujeres de Casta Alta a menudo poseen muchos velos y llevarán una cantidad proporcional a la ocasión. Algunas mujeres ricas pueden llevar hasta diez velos en una situación formal. Pero en general, la mayoría de las mujeres llevarán sólo uno o dos velos, como el último velo y el velo de calle. Cada velo es más pesado y más opaco que el velo que hay debajo. Un velo es comúnmente una larga medida de tela que se enrolla alrededor de la cabeza de la mujer y se asegura con agujas. Se deja un estrecho hueco para los ojos. Se nombra cierta cantidad de velos en los libros y otros pueden existir también.

El último velo, también conocido como el velo ligero, a menudo se lleva pegado a la cara. Es similar en cierta manera al velo de intimidad. El velo de intimidad también se lleva pegado a la cara pero es diáfano. Este velo, sin embargo, es largo, y puede ser enrollado varias veces alrededor de la cara, haciéndolo así más opaco con cada vuelta. El velo de libertad, también conocido como el velo de ciudadanía, se lleva sobre el último velo. Después, el velo de orgullo se lleva sobre el velo de libertad. El velo de casa se lleva sobre el velo de orgullo. El velo de casa se lleva a menudo en interiores cuando la casa recibe invitados, especialmente invitados no familiarizados con la mujer. El velo de calle es comúnmente el velo más externo llevado en público. Este velo es muy pesado y absolutamente opaco. Hay también velos que indican la posición, como el velo de estado, un objeto llevado por una Tatrix o Ubara. Este será una pieza intrincadamente bordada, lujosa pero siempre opaca.

En muchas ciudades Goreanas, como Ar y Puesto de Ar, no es legalmente obligatorio para las mujeres libres el llevar Ropas de Ocultación y velos. Es más un tema de costumbre, tradición y modestia. Pero hay otras ciudades que lo hacen obligatorio, y las violaciones repetidas pueden llevar a la esclavitud. Parte de la justificación de esta indumentaria es para proteger a las mujeres libres de ser secuestradas por asaltantes. La mayoría de hombres no arriesgarán la vida para secuestrar a una mujer que podría resultar fea. Es mucho más provechoso robar una esclava que pueden fácilmente ver que es atractiva. Los hombres Goreanos se dan cuenta de que las mujeres libres no se preocupan de sus figuras. Sin embargo hay esclavistas que se especializan en el secuestro de mujeres libres. “Hay un dicho Goreano que dice que las mujeres libres, criadas amablemente en los altos cilindros, en sus ropas de ocultación, desarmadas, desentrenadas con las armas pueden, por el esclavista, ser arrancadas como flores” (Cazadores de Gor, pág. 118).

Con las Ropas y velos, es fácil para una mujer libre disfrazar su identidad mientras viaja por la ciudad. Otra justificación es que se supone que las mujeres libres deben ser modestas y no actuar como una esclava de ninguna forma. Llevar ropas demasiado reveladoras sería un faux pas social. Incluso en las ciudades donde tal indumentaria no es obligatoria, aún habrá leyes que eviten que las mujeres desnuden demasiada carne en público. Las violaciones de tales leyes pueden llevar a la esclavitud. Además, algunas mujeres de Casta Alta no quieren que las Castas Bajas vean sus caras. Sienten que están por encima de las Castas Bajas, que no son merecedoras de ver sus caras.

Normalmente sólo la familia puede ver a las mujeres libres sin su velo. Dentro de sus hogares, algunas mujeres pueden no llevar un velo en presencia de ciertos invitados especiales. Las mujeres libres, cuando beben en público, comúnmente levantan sus velos con la mano izquierda para beber. Otras beberán a través de sus velos. En público, algunas mujeres de Casta Baja no llevan velos y unas pocas mujeres descaradas de Casta Alta también pueden no llevarlo. Esto es probable que lleve a ramificaciones negativas para la mujer de Casta Alta. La presión de los semejantes ayuda a contribuir a que las mujeres lleven velos. Si una mujer de Casta Alta no lleva velos en público, puede encontrarse a si misma rechazada por otras mujeres o incluso públicamente insultada. Las mujeres de las tierras bárbaras a menudo no llevan velos, e incluso las mujeres de las ciudades norteñas no llevan comúnmente velos. En las ciudades, es a menudo un serio crimen que alguien desnude la cara de una mujer libre, quitándole los velos contra su voluntad. También puede ser peligroso por otras razones. “No es sabio intentar arrancar las prendas de una mujer libre con las manos desnudas. Pueden contener agujas envenenadas” (Bestias de Gor, pág. 402).

El calzado para las mujeres libres es comúnmente o bien sandalias o bien pantuflas, dependiendo de la Casta. Las botas también se pueden llevar, dependiendo de la situación. Algunas mujeres llevan zapatos de plataforma, especialmente aquellas de Casta o posición alta. Por ejemplo, Talena una vez llevó zapatos de plataforma que tenían unos 25 centímetros de altura para poder mirar con desprecio a los ciudadanos de Ar.

Ciertas mujeres pueden llevar prendas aparte de las ropas, dependiendo de la situación. Por ejemplo, las mujeres libres ricas que poseen huertos, campos, ranchos, viñedos o similares pueden llevar ropas diferentes cuando están supervisando o inspeccionando sus propiedades. Un tipo de tal traje incluye una falda larga, su dobladillo unos quince centímetros por encima del suelo, una blusa, una chaqueta con cinturón que cae hasta los muslos, una capucha unida a la chaqueta con ganchos, botas de cuero y un velo opaco. La altura del dobladillo de la falda es para protegerla de la tierra, el agua o el barro. Curiosamente, también funciona como un dispositivo de control de kajiri. La vista del tobillo de una Ama, incluso en una bota, es muy seductor para un kajirus. Él querrá contemplarlo pero comprende que puede ser castigado por hacerlo. Esto lo pondrá un poco tenso y cauteloso hacia su Ama y esto puede ser usado para controlar al kajirus. Las mujeres que van de caza pueden también llevar una indumentaria diferente como cueros de caza o una túnica, mallas largas, una capa y botas.

La mayoría de las mujeres libres raramente llevan cosméticos o perfume, creyendo que son sólo para esclavas. Pero en ciertas ciudades, como Ar, muchas mujeres los usan comúnmente. Hay incluso tiendas que se encargan específicamente de las mujeres libres. Estas tiendas no acumulan comúnmente productos para esclavas, sólo para mujeres libres. Es interesante sin embargo que muchos perfumistas, peluqueros y cosmetólogos tratan a sus clientas libres casi como esclavas. Esto no impide a las mujeres libres el ser clientas de sus establecimientos. Las mujeres libres pueden llevar peinados hacia arriba, algo generalmente no permitido a las esclavas que a menudo deben llevar el pelo suelto. Algunas mujeres libres pueden incluso comprar pelucas o postizos, aunque sólo quieren comprar artículos hechos del pelo de mujeres libres. El pelo de mujer es un artículo comercial común y es especialmente valorado para cuerdas de catapulta. Durante los tiempos de guerra, algunas mujeres libres darán su pelo a la ciudad para usarlo en las catapultas.

Tratamiento a las Mujeres Libres:

Las mujeres libres son comúnmente tratadas con respeto, cortesía y honor, especialmente las mujeres libres de alta posición o Casta. Podría considerarse que las mujeres libres en Gor poseen un mayor estatus que una típica mujer de la Tierra. Las mujeres libres, especialmente aquellas de alta posición, son llamadas “Lady”. Por otro lado, a los hombres no se les llama “Lord” en los libros. Las mujeres libres pueden a menudo decir lo que deseen, sin permiso de nadie, y muchos hombres escucharán lo que tienen que decir. Parte de la clave es que aquellos hombres y mujeres que comparten una Piedra de Hogar tienen mucho en común. Así pues, ellos son más propensos a escuchar los pensamientos y sentimientos del otro. Las mujeres libres pueden ser a menudo atrevidas, dentro de ciertos límites. “Una mujer libre es desmesuradamente preciosa. Está mil veces, y más, por encima de una mera esclava” (Jugadores de Gor, pág. 92). “Por ejemplo, no hay persona más alta, ni más respetada, que la mujer libre Goreana” (Cazadores de Gor, pág. 311). Las mujeres libres son raramente violadas a no ser que lleve a su esclavización directa. Incluso un Esclavista que esclavice a una mujer libre la tratará con cortesía hasta que haya sido marcada.

Sin embargo, los hombres encuentran a las mujeres aburridas, prefiriendo la compañía de las esclavas. Las mujeres libres son vistas como ignorantes, arrogantes y frígidas. Aún así, el hombre libre a menudo no tomará ninguna acción contra una mujer libre que le enoje. “Una mujer libre a menudo puede enfadar a un hombre con impunidad, siendo ella noble y libre, esta libertad raramente se extiende a la esclava” (Hermanos de sangre de Gor, pág. 221). Un familiar varón o un Compañero Libre de una mujer libre tiene algunas opciones para disciplinarla. El castigo se adaptará a la dignidad y estatus de la mujer. Los libros se contradicen a sí mismos en cuanto a que una mujer libre pueda ser azotada o no. Si es así, entonces se les azota de forma diferente a una esclava, más cómoda. Un Compañero Libre puede encadenar a su mujer a su cama, como a una esclava. Esto puede pasar incluso a pesar de que una mujer libre es muy querida. Algunos hombres toman riesgos para vengarse de una mujer que sienten que requiere castigo. Esto es un riesgo porque sus acciones son generalmente ilegales. Un ejemplo extremo es que a veces las mujeres libres son capturadas, atadas y amordazadas y después obligadas a trabajar en un burdel durante una noche.

Una clave del tratamiento a las mujeres libres es su posición y Casta. Cuanto más alta sea la posición o Casta, más probable será que la traten con cortesía y deferencia. Su riqueza y posición son poderosos factores que deben ser considerados. Un hombre ignora estos factores a riesgo suyo. Una segunda clave es si uno comparte o no una Piedra de Hogar con una mujer. Aquellos que comparten Piedras de Hogar generalmente respetan y protegen al otro. Los hombres no dejan voluntariamente a los hombres de otras Piedras de Hogar que esclavicen a sus mujeres. No dejan que sus mujeres salgan heridas si pueden intervenir y protegerlas. Una tercera clave es simple tolerancia hacia las acciones de las mujeres libres. Creo que Tarl Cabot lo dijo muy bien: “no es difícil, por supuesto, aceptar insolencias de una mujer” (Mercenarios de Gor, pág. 7). Muchos hombres Goreanos sólo se tomarán a broma los insultos de una mujer.

Roles de las mujeres libres:

Las mujeres libres en Gor cubren un número de roles diferentes, roles que esencialmente no pueden ser cubiertos por kajirae. Estos son roles importantes, que contribuyen significativamente al funcionamiento efectivo de la sociedad Goreana. Estos roles incluyen posiciones de poder, membresía de Casta, Compañeras Libres y madres. Estos roles son mucho más importantes que el rol de una esclava. Las esclavas, en general, contribuyen poco a las operaciones de la sociedad Goreana. Aunque hay esclavas de trabajo, el propósito primario de la mayoría de esclavas es el placer de los hombres, un tipo de lujo. Una ciudad podría existir sin esclavas pero no sin mujeres libres.

Posiciones de poder:

En general, los Goreanos no prefieren colocar mujeres en posiciones de poder. “¿Mujeres?, raramente liberan el instinto de seguidores en los hombres. Los hombres, por consiguiente, en su conjunto, no se preocupan de seguirlas. Haciéndolo generalmente se sienten incómodos. Los hace sentir incómodos. Sienten lo absurdo, lo antinatural de la relación. Es por eso que los hombres normales siguen a las mujeres sólo involuntariamente, y sólo con reservas, normalmente también dentro de un contexto artificial o dentro de los confines de una institución ingenua, sin elecciones o equivocada, donde se puede contar con su disciplina. Su conformidad con las órdenes en tal situación no puede evitar ser más crítica, más escéptica. Sus actividades tienden a ser realizadas con menos confianza, y más de forma más reluctante. Esto a menudo produce serias consecuencias en la eficiencia de sus acciones. Es interesante señalar que incluso las mujeres raramente se preocupan de seguir a las mujeres, particularmente en situaciones críticas. El varón, biológicamente, para bien o para mal, parece ser el líder natural. En la perversión de la naturaleza, por supuesto, cualquier cosa puede pasar” (Jugadores de Gor, pág. 288). Sin embargo, esta es una generalidad para la que hay un número de excepciones. Una mujer de habilidad superior puede alcanzar mucho, incluyendo gobernar una ciudad. Esto está completamente apoyado por las filosofías de Gor.

Las mujeres han gobernado en Gor como Administradora, Ubara y Tatrix. Un Administrador es una posición electa así que una mujer tendría que ganarse o bien el voto del Alto Consejo de la ciudad o el voto de las Castas Altas. Tharna fue dirigida por una Administradora hasta que ella eligió dimitir. Una Ubara es la gobernante femenina de la Casta Guerrera. Debe gobernar como la Compañera Libre de un Ubar o por su cuenta. Como la Compañera Libre de un Ubar, una Ubara posee gran poder, por detrás sólo del Ubar. Una Ubara, sin Ubar, puede gobernar por su cuenta si la ciudad la apoya. Talena fue hecha la única Ubara de Ar cuando Marlenus fue dado por muerto y el Regente había sido depuesto. Por tanto ella poseería el poder definitivo dentro de Ar. Una Tatrix es similar a una Ubara civil. Es una dictadora femenina que no pertenece a la Casta Guerrera. Permanece en el poder sólo a través del apoyo de la gente aunque no fue elegida para su posición. Tharna, Port Olni y Corcynus fueron todos gobernados en algún momento por una Tatrix.

Si una mujer puede alcanzar la más alta posición en una ciudad, su gobernante, entonces no hay razón lógica por la que una mujer no pueda ocupar otras posiciones de liderazgo dentro de la ciudad tales como miembro del Alto Consejo de Castas o Líder de Casta. No hay prohibiciones específicas en los libros que eviten que las mujeres libres alcancen tales posiciones. Simplemente hace falta que una mujer de habilidad superior sea encontrada merecedora de tal posición. En Gor, puede ser difícil pero entra dentro el ámbito de lo posible.

Las mujeres también poseen poder en otras maneras. Pueden poseer y operar sus propias Casas, a menudo Casas de Mercaderes. Sus habilidades con los negocios y su riqueza les permite poseer varios grados de poder. Hay un número de ejemplos en los libros de mujeres que poseen Casas por sí mismas y ejercen poder a través de su riqueza y posición. No hay leyes que prohíban su posesión de propiedad o fincas reales. A menudo se dice que los Mercaderes son corredores de poder dentro de muchas ciudades. Las mujeres Mercaderes entran en esa ecuación igual que los hombres.

Casta:

Las mujeres libres pertenecen a casi todas las Castas de Gor excepto los Iniciados, Jugadores y Asesinos. Los libros declaran específicamente que las mujeres no pueden pertenecer a la Casta de Iniciados. Aunque no hay ninguna prohibición específica en los libros contra que las mujeres pertenezcan a las Castas de Jugadores y Asesinos, la evidencia apoya su exclusión. Ambas son Castas en las que debes pedir activamente unirte. El simple nacimiento no garantiza la membresía en esas Castas. Los libros señalan que generalmente las mujeres no juegan o no pueden jugar a Kaissa. Los libros también señalan que la Casta de Asesinos busca hombres de un calibre particular. No hay indicación de que ambas Castas permitan mujeres o tengan miembros femeninos.

Las mujeres libres o bien nacen en su Casta, asumen la Casta de su Compañero Libre, o piden unirse a una Casta. Los niños asumen la Casta de su padres. Esto permite a una mujer hacerse miembro de la Casta de Guerreros si su padre es un miembro. Normalmente, los Compañeros Libres comparten la misma Casta aunque se le permite a la gente que se hagan Compañeros Libres de gente fuera de su Casta. Cuando una mujer se une en Compañía Libre, tiene la opción de asumir la Casta de su compañero. Puede elegir retener su Casta. Se desconoce si la mujer conserva la opción de cambiar Casta a lo largo de la duración de su Compañía Libre o si hay un límite de tiempo para su elección. Incluso si conserva su Casta, sus hijos seguirán asumiendo la Casta de su padre. Las mujeres pueden pedir unirse a una Casta y siguen las mismas reglas que un hombre en tal petición. El Alto Consejo de la ciudad necesitaría aprobar el cambio así como la pretendida nueva Casta.

Cuando te conviertas en miembro de una Casta, recibirás todos los beneficios normales de esa Casta como el Santuario de Casta y la caridad. Sin embargo, en general no puedes trabajar en tu Casta hasta que completes un aprendizaje o un programa reconocido de entrenamiento. Se te puede permitir dedicarte a algunas actividades limitadas de la Casta sin tal entrenamiento, pero tu rol siempre permanecería limitado. Muchas mujeres eligen no realizar el trabajo de su Casta pero hay numerosas excepciones. En general, las mujeres no se dedican a trabajos que requieren mucha fuerza física como trabajar en una forja, cortar leña y similares. Las mujeres a menudo trabajan como Escribas y Mercaderes. Hay incluso mujeres Esclavistas, algunas se enzarzan en capturas de campo aunque la mayoría sólo gestionan Casas de Esclavas dentro de las ciudades.

Las mujeres también pueden dedicarse a trabajos en la Casta de los Médicos. Sin embargo, hay una limitación común en tales mujeres. No pueden dedicarse a la práctica plena de la medicina hasta que no hayan dado a luz a dos hijos. Es probable que su función antes de dar a luz a los hijos requeridos sea similar a una enfermera. En muchas ciudades, a los quince años, se le da a una mujer de la Casta de los Médicos dos brazaletes para que los lleve. Puede quitarse un brazalete cada vez que tiene un hijo. Cuando se ha quitado ambos brazaletes, puede entonces practicar la medicina como una Médico completa. La racionalización detrás de este prerrequisito es que las mujeres profesionales tienden a no tener hijos. Si se permitiera que esto ocurra, serviría a lo largo del tiempo para disminuir la calidad y tamaño de la Casta. Por tanto, la regla ayuda a preservar el futuro de la Casta. Es bienestar de la Casta tiene prioridad sobre las ambiciones y deseos de individuos específicos. Las necesidades de muchos pesan más que las necesidades de unos pocos. La Casta es de una importancia vital para los Goreanos así que esta lógica se acepta como válida y no se cuestiona.

Las mujeres pueden convertirse en miembros de la Casta de los Guerreros por nacimiento o Compañía Libre. Aún así, las mujeres nunca son entrenadas por la Casta para convertirse en guerreras. No hay constancia en ninguna de las novelas de que una mujer haya sido nunca entrenada en la Casta de los Guerreros. Los libros no declaran explícitamente que las mujeres no sean entrenadas nunca como Guerreras, pero la evidencia que apoya esa conclusión es muy convincente. Un análisis más profundo de este asunto es el tema del Pergamino Educativo nº 15, Mujeres Guerreras. Probablemente el argumento más convincente es la misma lógica usada por la Casta de los médicos. Las mujeres Guerreras serán menos propensas a reproducirse y sus muertes en combate también servirían para reducir la tasa de nacimientos. Combinadas, estas tenderían a destruir la Casta Guerrera con el tiempo. Y esto nunca se permitirá que ocurra.

Compañía Libre:

La Compañía Libre es el equivalente Goreano al matrimonio y es común a la mayoría de las ciudades excepto Port Kar. La Compañía Libre dura un solo año hasta un momento en que o bien debe ser renovado con los vinos del amor o se disolverá. La renovación debe ser realizada hacia la vigésima Ahn, medianoche, de la fecha del aniversario. Si cualquiera de las partes muere o es esclavizada, la Compañía Libre también se disolverá. No se sabe si las partes pueden elegir voluntariamente disolver, como un divorcio, la Compañía libre previamente al fin del año. Como es un tema contractual, la posibilidad existe, pero los libros no hablan de este asunto. Sin embargo, la Compañía Libre es un tema muy serio para los Goreanos. No es entra a la ligera y parece improbable que los Goreanos vieran una necesidad de acabarlo antes del fin del año. Hay otros que se sienten de forma diferente sobre la Compañía Libre. “Algunos Goreanos piensan en la Compañía Libre como que es una forma de esclavitud por contrato” (Hermanos de Sangre de Gor, pág. 246).

La Compañía Libre puede ser tanto arreglada como voluntariamente aceptada por ambas partes. Si es un arreglo, a menudo hay una Recompensa de Compañía también conocida como recompensa de novia. Esta es la cantidad de dinero o bienes que el futuro marido debe pagar al padre de la mujer que desea hacer su Compañera Libre. Las recompensas de novia de las mujeres de Casta Alta son a menudo en oro o en tarns. Una mujer hermosa puede costar tanto como cuarenta tarns mientras que la hija de un Administrador podría llegar tan alto como hasta cien tarns. La hija de un Ubar podría incluso costar mil tarns. Las Castas Bajas también arreglan Compañías Libres aunque la recompensa de novia sería mucho más baja. A la mujer a menudo no se le consulta con respecto al asunto. Debe aceptar lo que su padre arregle para ella. Algunas mujeres ni siquiera ven la cara de su pretendiente hasta la ceremonia de Libre Compañía. Muchas mujeres de Casta Baja conocen sin embargo a su Compañero pretendiente aunque harán como que no es así. A menudo será alguien de su Casta, alguien a quien podrían haber visto en el mercado o en las calles de la ciudad. La mujer puede ser “la misma chica que le abofeteó con un pescado ayer y le arrojó tal chorro de invectivas que sus oídos aún le escuecen” (Proscrito de Gor, pág. 68).

Los libros no contienen una ceremonia completa de Compañía Libre, sólo pequeños trozos de información sobre sus contenidos. Además, está claro que las ceremonias varían de ciudad en ciudad. El único denominador común es que la ceremonia incluye la bebida de un vino especial, el vino del amor. En algunas ceremonias, la pareja entrelazará sus brazos mientras beben el vino. El vino a menudo debe beberse para concluir la ceremonia. En algunas ceremonias, la mujer llevará ocho velos, varios de los cuales serán retirados durante ciertas fases de la ceremonia. Algunas ciudades después hacen retirar los últimos velos en privado por el hombre mientras que en otras ciudades los últimos velos se retiran en público durante la ceremonia.

Sólo se le permite a una persona tener un solo Compañero Libre en un momento dado. No hay límite al número de Compañeros Libres subsecuentes que puedas tener. Las mujeres libres no cambian sus nombres en una Compañía Libre como hacen las mujeres de la Tierra en un matrimonio. Una Compañía Libre generalmente se respalda por un Contrato de Compañía que perfila las condiciones de la Compañía. Los libros, de nuevo, no contienen los detalles de tales Contratos. Puede haber una celebración festiva de la Compañía Libre. En este evento, es común que la mujer lleve una guirnalda de talenderas (NdT: una flor Goreana amarilla, símbolo de la belleza y la pasión). Si los futuros Compañeros Libres son de ciudades diferentes, la ceremonia puede estar precedida de un Viaje de Compañero o de Esponsales, donde la mujer viaja a la ciudad del hombre. Cuanto más rica sea la pareja, más enrevesado será este viaje. Los tarnsmanes tienen una costumbre en la que el guerrero captura en broma a su futura mujer y la ata sobre las riendas de su tarn. Entonces huye volando con ella, arrojando al suelo las ropas de ella. Algunos hombres incluso liberarán a una esclava para hacerla su Compañera Libre.

Una Compañera Libre, especialmente una de Casta Alta, a menudo realizarán sólo el tipo de trabajo que ella elija hacer. Comúnmente no trabajan como sirvientas domésticas en su hogar. Hay esclavas públicas que atienden tareas tales como cocinar, limpiar y lavar la ropa. Tal trabajo está considerado por debajo de la mayoría de mujeres libres, especialmente aquellas de alta Casta o posición. Esto les da a las mujeres libres mucho tiempo libre, especialmente si no trabajan en su Casta y no tienen hijos.

Hijos:

Sin embargo una función vital de las mujeres libres en Gor es reproducirse, proveer hijos para darle longevidad a su familia y Casta. El hijo de una esclava es muy a menudo considerado legalmente un esclavo. Pocos hombres tendrán por tanto hijos con sus esclavas. Eso se considerada un privilegio de las mujeres libres. En general, son las mujeres libres las que se preocupan de y enseñan a los hijos en sus cruciales años iniciales de desarrollo. A las esclavas no se les permite enseñar a los libres así que no podrían enseñar ni siquiera a los niños. Las esclavas están limitadas a roles menores con los niños, más una compañera de juego que otra cosa. Los niños por tanto aprenderán mucho de sus madres libres puesto que es la obligación de sus madres asegurarse de que aprenden la información apropiada. Es probable que sean las que empiecen a enseñar a los niños sobre los Códigos de Casta, sus modos apropiados de comportamiento.

Los Goreanos están orgullosos de los niños y raramente les causarán daño o sufrimiento. Incluso se abusa raramente de los niños esclavos. Los niños esclavos pueden no darse cuenta siquiera de que son esclavos hasta sus años de adolescencia. A pesar de este amor general por los hijos, también hay una dicotomía involucrada. Algunas mujeres libres venden a sus hijos bebés como esclavos, principalmente sus hijas. Algunas mujeres lo hacen incluso de forma regular. El precio estándar para un bebé niña es de unos dos trozos de tarsk, un valor muy bajo. Algunos bebés son abandonados en las Montañas Voltai, con un pincho de madera atravesándoles los talones. Los Goreanos no consideran esto como una crueldad.

Las niñas aprenden muchas formas de complacer a los hombres, incluyendo asuntos tales como la preparación de platos exóticos, las artes de caminar, estar de pie y ser hermosa, el cuidado del equipo de un hombre y ciertos bailes. Estos bailes pueden incluir las danzas de amor de sus ciudades y las majestuosas danzas de las doncellas libres. Estos bailes majestuosos podrían ser interpretados para honrar y dar la bienvenida a los dignatarios visitantes. Es un baile lento y grácil, muy modesto. Las niñas deben también aprender cómo someterse a un hombre porque nunca saben cuándo eso les podría salvar la vida un día. La amenaza de esclavización es un peligro muy real para todas las mujeres. Por tanto, deben querer estar preparadas puesto que la mayoría de las mujeres preferirían la esclavitud a la muerte.

Leyes concernientes a mujeres libres:

Dentro de los libros, hay básicamente dos tipos de leyes que se encargan de las mujeres libres. Hay leyes que protegen a las mujeres y leyes que declaran cuándo una mujer libre puede ser legalmente esclavizada. Además, hay ciertas convenciones universales que tratan con la esclavización de mujeres libres. Aunque estas no tienen el poder de la ley, el honor a menudo dicta que las convenciones se seguirán si es apropiado. Un punto importante a considerar es que es generalmente ilegal ponerle el collar a una mujer, dentro de la ciudad de su Piedra de Hogar, por tu cuenta. Incluso si una mujer libre viola una de las leyes de la ciudad para la que el castigo es la esclavitud, el proceso legal aún debe ser seguido. O bien los Magistrados o bien una corte decidirá si las acciones de la mujer le garantizan su esclavización judicial. Los hombres actuarán para proteger a las mujeres de su Piedra de Hogar de ser ilegalmente esclavizadas.

Por favor, recuerda también que la siguiente lista de leyes pueden no aplicarse en todas las ciudades Goreanas. Esto es simplemente una lista derivada de los libros. Cada ciudad tendrá sus propias leyes y pueden seguir o no una de las leyes listadas aquí. Otras leyes, que no están listadas aquí, también existirán.

Leyes:

Es ilegal que la seda de placer toque la piel de una mujer libre. Se considera un material demasiado sensual para ellas.

Desnudar el rostro, quitar los velos de una mujer libre contra su voluntad, se considera un crimen serio.

Una mujer libre puede vincularse en una forma de auto contratación limitada donde legalmente se convierte en una esclava por un periodo específico de tiempo, que va comúnmente de una noche a un año. No puede acabar este contrato más pronto del periodo de tiempo especificado. Una vez el contrato toma efecto, ella se convierte en una esclava sin ningún poder legal. Este curioso arreglo contractual no se describe en gran detalle. Alza numerosos dilemas legales sobre los que sólo se puede especular. Los libros no indican que el contrato cubra o no cualquier contingencia o que limite la esclavitud de ninguna manera. La mujer se convierte en una esclava real. Eso parece significar que podría ser asesinada libremente. ¿Qué pasaría si la vendieran? ¿Previene eso el contrato? ¿Se aplicaría aún el periodo de tiempo si fuera vendida? ¿Qué pasaría si la robaran? Este pasaje parece levantar más preguntas que respuestas.

La Ley de Amancebamiento declara: “cualquier mujer libre que yazca con el esclavo de otro, o se prepare para yacer con el esclavo de otro, se convierte ella misma en esclava, y la esclava del amo del esclavo” (Magos de Gor, pág. 7). Esto básicamente significa que una mujer libre no puede tener sexo con un esclavo varón que no le pertenece. No previene que ella tenga sexo con un esclavo que le pertenece. También significa que basta con que se prepare para tener sexo con el esclavo de otro para estar en violación de la ley. El sexo real no es un requisito. Algunos propietarios usan esclavos especiales de seducción para atrapar mujeres libres. Milo, de Magos de Gor, es un excelente ejemplo de esclavo de seducción. Tarl Cabot lo usa para atrapar a Talena y esclavizarla por esta ley. La Ley de Amancebamiento existe en Ar y puede haber sido adoptada por otras ciudades. Hay, sin embargo, otras ciudades como Vonda que claramente no tienen una ley así porque las mujeres libres de allí pueden darle sus esclavos varones a una invitada.

Las deudas pueden llevar a la esclavitud de una mujer libre de dos maneras. Primero, si un padre no puede pagar sus propias deudas, entonces su hija puede convertirse en la propiedad del estado. Ella sería entonces subastada públicamente y su precio de venta sería usado equitativamente para pagar las deudas de su padre. Los libros no mencionan que los hijos sean también susceptibles a esta ley aunque parecería improbable que este fuera el caso. En segundo lugar, una mujer libre que no puede pagar sus propias deudas podría ser esclavizada. Hay leyes de redención por las que otra persona puede pagar la deuda de la mujer y ganar así posesión de esa mujer. Si nadie decide pagar sus deudas dentro de un periodo de tiempo especificado entonces será vendida a un Esclavista, las ganancias usadas para pagar la deuda. Los libros no especifican la cantidad exacta de tiempo antes de que sea vendida a un Esclavista. Esta ley a veces se usa por personas poco escrupulosas para atrapar mujeres libres. Pueden comprar la deuda de una mujer de otra persona y entonces pedir que la mujer liquide la deuda inmediatamente. Si la mujer no puede hacerlo, será esclavizada.

Una mujer libre puede venderse a sí misma como esclava, pero una vez que la transacción se ha completado, es demasiado tarde para que la revoque.

Si una mujer libre se somete voluntariamente para ser la esclava de un hombre específico, las leyes de la ciudad varían en cuanto a qué puede suceder. Algunas ciudades establecen que la mujer se convierte en esclava automáticamente incluso si ese hombre en particular no acepta su sumisión. Parece probable que, por tanto, se convirtiera en una esclava del estado en ese momento. Otras ciudades establecen que la mujer permanece libre si ese hombre en particular no acepta su sumisión.

Si una mujer libre se arrodilla ante un hombre o se dirige a él como Amo, esto es suficiente para hacerla una esclava. Sus acciones son interpretadas como un gesto de sumisión.

No hay ley en los libros que declare que una mujer libre pueda ser legalmente esclavizada por ser insolente, insultante, o por ridiculizar o degradar a un hombre.

Las leyes de algunas ciudades requieren que las mujeres lleven Ropas de Ocultación y velos. Las ofensas repetidas o el no llevarlas pueden llevar a la esclavización. Incluso en ciudades donde las Ropas y velos no son obligatorios, una mujer libre aún puede ser esclavizada por enseñar demasiada piel, especialmente sus piernas.

Hay un importante principio legal concerniente a las mujeres libres y la “conducta indicativa aptitud para el collar”. Tiene que ver con la conducta abierta que muestra una predisposición a la esclavitud, comportamiento que es considerado base suficiente para esclavizar legalmente a una mujer. Serán los Jueces o Magistrados los que tomen la decisión de si el comportamiento de una mujer en particular garantiza tal penalización. A veces habría una vista con presentación de pruebas. Algunos de los comportamientos conocidos que garantizan tal sanción incluyen fraude, robo, indigencia, vagabundeo, prostitución y ejecutar bailes sensuales. Además, la mujer libre que muestra una exorbitante cantidad de interés en la esclavitud puede ser también encontrada apta para esta sanción. Si una mujer intenta espiar a los hombres y sus esclavas, si se disfrazan como una esclava o vagan por los mercados de esclavas, entonces podrían encontrarse a sí mismas siendo esclavizadas judicialmente. Estos casos no siempre serán claros como el cristal y podrían conllevar una larga vista.

Convenciones:

Aquí hay dos importantes convenciones que tienen que ver con la esclavización y las mujeres libres. No tienen el efecto de una ley pero el honor a menudo dicta que estas convenciones serán seguidas. Estas convenciones son parte de la tradición Goreana y por tanto se les concede mucho respeto.

La institución de la captura se practica por casi todas, si no todas, las ciudades en Gor. Si capturas mujeres de otra ciudad, tu propia ciudad reconocerá la legalidad de esa captura y tu legítima posesión de la nueva esclava. Recuerda que esas mujeres deben pertenecer a otra ciudad. No puedes legalmente asaltar tu propia ciudad para obtener mujeres para que sean tus esclavas. La ciudad que estás asaltando defenderá a sus mujeres pero también entenderán que las capturas son una parte de la vida.

Si un hombre salva la vida de una mujer, la convención declara que tiene la opción de esclavizarla. En esencia, el hombre ha ganado el derecho a la vida de la mujer salvándola. Aunque esto no es una ley, pocas personas le negarán a un hombre este derecho. Incluso la propia familia de una mujer será propensa a esta convención. Sería considerado como el curso honorable de acción.

Restricciones:

La mujer libre tiene un número de libertades y restricciones dentro de diferentes ciudades, no todas alcanzan el nivel de una auténtica ley. Están mucho más basadas en la tradición y los Goreanos apoyan bastante la tradición. La libertad general de una mujer libre está firmemente ligada a cada ciudad en particular. Ko-ro-ba podría ser la ciudad Goreana que conceda mayor libertad personal a las mujeres libres y Tharna, después de su revolución, podría ser la más represiva. Por ejemplo, en Tharna, las mujeres libres que estén de visita deben llevar temporalmente un collar, una túnica de esclava y una correa. Las otras ciudades de Gor caen en algún lugar dentro de este espectro.

En algunas ciudades, las mujeres libres no tienen permitido abandonar sus hogares sin el permiso de un familiar varón o de su Compañero Libre. Además, algunas ciudades permiten que sus mujeres hablen sólo a sus familiares de sangre.

Las mujeres comúnmente viajan fuera de las ciudades sólo acompañadas de un grupo suficientemente grande de guardias armados. Comúnmente no viajan sólo con un único guardia. Puede haber mucho peligro para las mujeres fuera de las ciudades. Incluso dentro de las ciudades, algunas mujeres viajarán con guardias aunque son más propensas a viajar con un único guardia. Esto se aplicaría más a las mujeres de Casta Alta o alta posición que pueden pagarse tal protección. Las mujeres Campesinas medias no pasearían por Ar protegidas por un rarius armado.

No hay leyes conocidas que limiten el tipo de armas que las mujeres pueden llevar pero la práctica limita comúnmente sus elecciones a dagas y / o agujas envenenadas. El veneno es considerado un arma de mujer, no un arma de Guerreros o Asesinos. Las mujeres llevarán sus armas ocultas, esperando depender de la sorpresa si alguna vez necesitan realmente defenderse a sí mismas. Sin el elemento sorpresa, la mayoría de hombres podrían desarmar fácilmente a una mujer.

Algunas mujeres se dedican al deporte de la caza y son hábiles en el uso de la ballesta o el arco corto. Pueden incluso vestirse con cueros de caza, cabalgar un tharlarion y cazar por su cuenta, aunque eso es peligroso.

Cuando se sientan, las mujeres libres se arrodillan en lo que debería considerarse casi como una posición de esclava de torre. Sus manos reposan en sus muslos, las palmas hacia abajo. Las mujeres libres mantienen una buena postura mientras se arrodillan. Las mujeres libres no se sientan cruzando las piernas ya que eso es sólo para hombres. Se considera un insulto a los hombres el que las mujeres se sienten con las piernas cruzadas.

Las mujeres libres pueden entrar primero en una casa, en vez de detrás de un hombre como una esclava.

Las mujeres libres comúnmente beben con delicadeza y comen en pequeños bocados. Una mujer libre podría comer pedazos más grandes, aunque esto se hace sobre todo para excitar a un hombre que ella desea.

A las mujeres libres raramente se les permite observar los bailes de esclava que sean eróticos o especialmente sensuales. Esto no es porque puedan ofenderse sino por su propia protección. Se piensa que tales visiones inflaman los deseos de esclava dentro de una mujer libre.

A la mayoría de mujeres libres les desagrada el teatro, especialmente sus más vulgares y procaces formas menores. Si acaso, asistirán a las representaciones de incógnito para que los demás no puedan identificarlas. Sólo es con las más serias y mayores formas de teatro con las que las mujeres libres se sienten cómodas asistiendo.

La decimosegunda Mano de Paso, justo antes de la solemne Mano de Espera, es a menudo un tiempo de grandes festejos, un Carnaval. El Carnaval es también un tiempo para que la gente lleve máscaras y trajes bizarros, permitiéndoles una oportunidad para gastar bromas y trastadas. También permiten citas románticas de incógnito entre libres. Algunas mujeres van incluso tan lejos como para enmascararse como esclavas y correr desnudas por las ciudades. Otro juego común durante el Carnaval se llama Favores. En la versión básica, se les da a las mujeres libres diez pañuelos, cada lote único para cada mujer. Las mujeres libres entregan entonces los pañuelos a hombres y reciben un beso a cambio. La primera mujer que entregue todos sus pañuelos y vuelva al punto de partida gana. Esto les da a las mujeres libres una forma válida de flirtear durante este tiempo específico.

Frigidez:

En general las mujeres libres son vistas como frígidas y reprimidas sexualmente. Muchas saben poco sobre sexo y lo ven más como un deber y una tarea que como un asunto de placer mutuo. Esta frigidez se considera aceptable para la mujer libre aunque a las esclavas no se les permite esa cualidad. Los hombres a menudo se decepcionan por esta frigidez, especialmente si han experimentado la licenciosa sexualidad de una esclava. Generalmente lleva de un tercio a un cuarto de Ahn, de 18 a 24 minutos, el excitar a una mujer libre hasta el orgasmo. Algunas mujeres se sienten orgullosas de su frigidez. La consideran importante para demostrar lo diferentes que son de las esclavas. Otras mujeres libres buscan cambiar ese aspecto de sí mismas y aprenden cómo ser más receptivas sexualmente. Los Médicos a menudo le dicen a las mujeres libres que buscan consejo sobre cambiar su frigidez que aprendan bailes de esclava. La mayoría consideran apropiado, sin embargo, que las mujeres libres permanezcan ignorantes de la sexualidad de la esclava.

“Una chica sin propietario, una mujer libre, por tanto, nunca puede experimentar su plena sexualidad. La pasión, se piensa, priva a la mujer libre de cierto grado de su libertad y del importante auto control; se ve mal porque le hace comportarse, hasta cierto punto, como una esclava degradada; las mujeres libres, por tanto, para proteger su honor y dignidad, su individualidad, deben pelear contra la pasión; la mujer libre debe permanecer fría y en control de sí misma, incluso en los brazos de su compañero, para evitar ser verdaderamente 'tenida'” (Tribus de Gor, pág. 17)

Esclavas:

Las mujeres libres pueden poseer esclavos, tanto varones como mujeres. No hay restricciones legales en sus derechos de propiedad concernientes a los esclavos. Los esclavos de seda son esclavos varones especiales entrenados para complacer a las mujeres. Puedes encontrar más información sobre ellos en el Pergamino Educativo nº 19, Fundamentos del kajirus.

En presencia de mujeres libres, se requiere comúnmente de las esclavas que sean más modestas. Esto se aplica principalmente en sitios públicos aunque puede aplicarse también en otros sitios dependiendo de las circunstancias. En las calles de la ciudad, sin embargo, las kajirae son raramente castigadas por una falta de modestia. Las mujeres libres deben tolerar casi cualquier tipo de comportamiento de esclava que ocurra ahí. Un hombre libre puede pasear a su kajira desnuda por las calles si así lo desea y las mujeres libres sólo apartarían sus ojos. Sin embargo, los hombres son a menudo solícitos con las mujeres libres, así que raramente pasearían a sus esclavas desnudas excepto tal vez como una forma de disciplina. Los hombres en general no hacen ostentación de la sexualidad de sus esclavas frente a las mujeres libres. Ellos a menudo intentan respetar los sensibles sentimientos de las mujeres libres.

En general, las mujeres libres desprecian a las kajirae, tratándolas con crueldad y ferocidad. Si una esclava es especialmente atractiva, una mujer libre la tratará aún peor. Esto está motivado en parte por la envidia y los celos. Las mujeres libres saben que los hombres a menudo prefieren la compañía de esclavas. Este resentimiento es pues descargado en las esclavas y no en los hombres. Las mujeres libres también envidian la libertad de la esclava de ser un ser sexual, especialmente de aquellas esclavas que parecen más felices. Algunas mujeres libres también desprecian a las esclavas en negación de sus propios sentimientos y deseos de ser una esclava. La consecuencia es que la mayoría de kajirae temen a las mujeres libres. Comprenden el poder que las mujeres libres tienen sobre ellas y no quieren irritar a las mujeres libres aún más. Le tienen pavor a la posibilidad de ser poseídas por una mujer libre. Y como la mayoría de hombres no interfiere cuando una mujer libre castiga a una esclava, la esclava sabe que tiene pocos recursos salvo ser tan complaciente como sea posible con las mujeres libres.

Retórica:

Las novelas Goreanas están llenas de mucha retórica respecto a las creencias sobre mujeres libres. Muchos de estos dichos alegan que todas las mujeres son esclavas naturales. Muchos de estos dichos, sin embargo, no se mencionan en presencia de mujeres libres. Son lo que los hombres dicen cuando se reúnen para discutir sobre mujeres.

“Toda mujer, en su corazón, quiere llevar las cadenas de un hombre” (Reyes Sacerdotes de Gor, pág. 204).

“La institución de la libertad para las mujeres, decidí, como muchos Goreanos creían, era un error” (Nómadas de Gor, pág. 286).

“Las prendas de una mujer libre están diseñadas para ocultar la esclavitud de una mujer” (Pícaro de Gor, pág. 22).

“En Gor se dice que las mujeres libres son esclavas a las que aún no se les ha puesto el collar” (Magos de Gor, pág. 50).

“Un dicho Goreano me vino a la mente, que la mujer libre es un acertijo, la respuesta al cual es el collar” (Magos de Gor, pág. 50).

Algunos de estos dichos también alegan que el verdadero amor sólo puede existir entre un hombre y una kajira, no una mujer libre. La idea general es que, para las mujeres, el precio de ser libres es que deben sacrificar el amor. De nuevo, estos dichos no se hablan en presencia de mujeres libres.

“Una mujer, había sabido, debe elegir entre la libertad y el amor” (Esclava de Gor, pág. 412).

“Un hombre sólo puede amar realmente a aquella mujer que es verdaderamente suya, que le pertenece. De otra forma sólo es la parte de un contrato” (Esclava de Gor, pág. 444).

“Ninguna mujer libre, por ser libre, puede competir realmente por la atención y el afecto de un hombre como una esclava” (Esclavo Guerrero de Gor, pág. 217).

“El cautiverio es un suelo en el que florecer es natural para el amor” (Hermanos de Sangre de Gor, pág. 113).

Aun así, a pesar de toda esta retórica, las mujeres libres siguen siendo la aplastante mayoría en Gor. Si todas las mujeres son esclavas naturales, entonces por qué no han sido esclavizadas la mayoría de mujeres. Si el verdadero amor sólo se encuentra con una esclava, ¿significa eso que la mayoría de Goreanos varones viven sin amor? Parece obvio, basándose en las evidencias dentro de los libros, que toda esta retórica es mayoritariamente sólo palabras. Son bromas masculinas que tienen poca base en las realidades de la sociedad Goreana. Aunque se pueden hacer generalizaciones sobre las mujeres libres, seguramente también hay muchas excepciones. Algunas mujeres libres son capaces de mostrar intenso amor y pasión. Muchos hombres deben encontrar satisfacción con sus Compañeras Libres puesto que se dice que los hombres Goreanos son en general gente feliz. No confundas la retórica con la realidad. Mira más allá de la superficie para encontrar las verdaderas respuestas de Gor.

Mujeres libres online:

Hay un número limitado de mujeres en el Gor online que actúan como mujeres libres. La mayoría eligen ser esclavas. De aquellas que eligen ser mujeres libres, muchas se convierten en panteras, talunas o mujeres Guerreras. A menudo oirás quejas de mujeres libres sobre que es muy difícil ser una mujer libre online a menos que seas una pantera, taluna o mujer Guerrera. No ven ninguna viabilidad en otros roles, viendo demasiadas restricciones en esos otros.

Permítenos considerar primero el rol de las mujeres libres en el roleo Goreano. Muchos sienten que las oportunidades de roleo para mujeres son demasiado aburridas y limitadas. Por eso es por lo que muchas crean una mujer Guerrera aunque pienso que esto indica que el roleo Goreano está orientado principalmente al combate. Este no es el caso. Gor es un mundo variado y vibrante. Tu roleo Goreano está limitado sólo por tu imaginación. Puedes crear cualquier cantidad de excitantes argumentos, muchos de los cuales no incluyen ningún combate. Es fácil añadir algo de intriga y misterio a un argumento. Las mujeres libres tienen libertad en muchas áreas de Gor y pueden involucrarse en una miríada de actividades.

Déjame darte algunos ejemplos de las posibilidades que existen para las mujeres libres en el roleo Goreano. Primero, deberías intentar sacar tu roleo fuera del modo “taberna”. Demasiada gente centra su roleo en las ciudades en una taberna. Ignoran las posibilidades que existen fuera de esa diminuta localización. Las mujeres tienen mejores oportunidades de roleo en áreas tales como un mercado, jardines públicos o la biblioteca. ¿Por qué deberían sentarse en una taberna y mirar a las kajirae servir a los hombres? Se hace aburrido rápidamente. Las mujeres libres deberían salir a las calles de la ciudad y buscar las posibilidades de aventura ahí.

Aquí hay algunas posibles líneas argumentales para mujeres libres. Una Médico libre podría estar buscando una cura para el Dar-Kosis, una enfermedad que los Iniciados no quieren que se cure. Intentar burlar a los Iniciados, tratar con otros Médicos y trabajar con los infectados son unas pocas áreas a considerar. Una Escriba libre podría tropezar con un antiguo secreto en un viejo pergamino. Ella debe decidir cómo manejarlo mejor. Tal vez otros quieren el pergamino y ella debe eludir a esa gente mientras intenta discernir qué hacer con el secreto. Una Mercader libre acaba tratando con todo tipo de gente. Tal vez uno de sus clientes pide un objeto especial y después desaparece misteriosamente, dejando atrás una nota críptica. Tal vez pueda resolver el misterio del destino del cliente. Los argumentos de misterio e intriga funcionan bien para las mujeres libres.

Las mujeres libres a tiempo real también tienen numerosas oportunidades aunque sus oportunidades online aparecen limitadas en algunos aspectos. Muchas áreas online están orientadas a la interacción Amo / esclava, p. ej. tabernas de paga. Hay muy pocos lugares que tengan en cuenta específicamente a las mujeres libres. Hay un problema adicional de tratar con gente que no comprende adecuadamente el rol de las mujeres libres en Gor. Esta gente puede a menudo faltar al respeto a estas mujeres libres. Estas mujeres libres deberían encontrar otras mujeres con las que interactuar y encontrar maneras de involucrarse en la comunidad online. Puede no ser fácil, pero hay sitios por ahí para ti.

Gor es un lugar maravilloso y variado. No pienses en sus limitaciones, piensa en todas sus oportunidades.

Traducido por Cuervo Kohime, Aprendiz de Escriba de la Isla de los Médicos, del original de Luther, Scroll 10. Free women

lunes, 27 de octubre de 2008

DISCURSO DE SYLEENA SHERIDAN

Discurso de la Escriba Jefe de Heimdal en la apertura de la Feria de Escribas celebrada en dicha ciudad el 18 de octubre de 2008.

He estado soñando con este evento desde hace tiempo y estoy feliz porque muchos de vosotros habéis venido a compartir este sueño conmigo. Mi intención era organizar una feria en la que todas las divisiones de los Miembros de la Casta Azul pudieran encontrarse y compartir sus expericencias. Todos nosotros amamos el trabajo que hacemos por y para la Casta. Compartimos nuestros conocimientos con todas las Castas, incluso cuando sólo repartimos los más que solcitados papeles de esclavos. *Sonríe*

“Escribas en mesas cercanas, aprobaban y ponían al día papeles de registro, para que la propiedad de las muchachas fuera legalmente transferida del Estado a ciudadanos” Asesino de Gor, página 396

Pero somos algo más que Miembros de la Casta Azul “que prepara papeles de esclavos”. El público sólo puede ver al Escriba, trabajando en la biblioteca o clasificando papeles de esclavos o solicitudes de ciudadanía. La Casta Azul tiene mucho más que ofrecer.

Los miembros de la Casta Azul tienen que aprender muchas cosas y su conocimiento consolidado es la prueba de una vida dedicada a ello. Somos bien conocidos por nuestro trabajo eficiente, exacto y cualificado.

Muchos goreanos ahora conocen cuántos tipos de Miembros de la Casta Azul hay, y lo que está haciendo por la Sociedad Goreana la Segunda de las Castas Altas.

“Muchas Castas tienen ramificaciones y divisiones. Abogados y Eruditos, por ejemplo, y Archiveros, Profesores, Secretarios, Historiadores y Contables son todos Escribas” Asesino de Gor, pg 208.

Estamos implicados en Historia, Contabilidad, Archivos, trabajamos como Jueces, Magistrados, y Cartógrafos. Estamos enseñando una de las cosas más importantes a la Sociedad Goreana.

Los Escribas que véis en casi cada ciudad y su trabajo, no es menos importante que el de otros Miembros de otras Castas Casta. Se encargan de los sucesos diarios con pasión y convicción, mientras clasifican sus pergaminos, ponen al día sus bibliotecas, y crean los documentos para los nuevos ciudadanos, esclavos y Ceremonias de Compañerismo Libre. Recopilan información de todo a su alrededor, también de prisioneros, ya que son hábiles interrogadores. Levantan acta de las reuniones si no hay Archiveros en la ciudad y están a menudo en el Alto Consejo de su Piedra del Hogar.

Los Historiadores tienen la gran responsabilidad de registrar la Historia goreana y, por supuesto, la Historia de su Piedra del Hogar. Preservan la Historia para las generaciones futuras e, incluso, puede decirse que su trabajo es la base de la sociedad goreana.

Para aquellos que viajan mucho, se necesitan mapas de las regiones que estén visitando. Eso es trabajo de los Cartógrafos. Recopilan toda la información sobre las regiones, de otros, o viajando ellos mismos. Con su habilidad crean mapas para los viajeros. Sin su trabajo no podríamos ir dónde deseamos en un tiempo adecuado, porque nos perderíamos. *Sonríe*

Algunos trabajan como Secretarios, atendiendo las necesidades del Ubar, Administrador y otras personas importantes de su Piedra del Hogar. Los Contables tienen una posición de gran responsabilidad manejando las cuentas de la ciudad y contando los fondos. Los Profesores son contratados para educar a los estudiantes. Enseñan a leer y escribir y, en ocasiones, Historia.
Estos son sólo algunos ejemplos de las tareas que hacemos como Miembros de la Casta Azul. Ser Escriba es mucho más que esto. Todos estos trabajos conllevan una gran responsabilidad.
Sin la Casta Azul, la historia podría morir y, con ella, el mundo de Gor. Sería lo mismo que si no tuviéramos granjeros o constructores. Algunos de nosotros llevamos tiempo haciendo nuestro trabajo y otros están aprendiendo a ser miembros con una buena formación. Pero, lo que hagamos o puesto /sub-casta que esperamos ocupar tras el aprendizaje, ¡no olvidemos llevar nuestro color de Casta con Honor y Orgullo !

¡Nosotros “luchamos” con palabras y con nuestro conocimiento, no con armas!

La respuesta que obtenemos demuestra que estamos en el buen camino. ¡Mostremos al público el trabajo que todos hacemos con orgullo y continuemos con él, orgullosos de nuestra Casta!!

Traducido por Annia McCulloughEscuela de EscribasDel discurso de Lady Syleena Sheridan, Jefe Escriba de Heimdal, en la apertura de la Feria de Escribas.

CÓMO NO SE DEBE SERVIR

/me se alza desde su posición a los pies de su Amo

/me comienza a caminar hacia la zona de servicio pero tropieza con una piel y cae de cara

JODER!!!

/me se pone de pie de nuevo, se limpia la ropa y continua caminando.... con mucho más cuidado

/me alcanza la estantería donde están las copas.... cogiendo una de cobre

/me inspecciona la copa para asegurarse que está lo suficiente limpia para que beba su Amo, pero ve una mancha dentro

/me escupe en la copa y la limpia hasta que brilla

/me pone la copa en el mostrador y va a buscar el vino caliente

/me sirve una generosa cantidad para su Amo, y se gira rápidamente para asegurarse que no se ha ido

/me limpia el borde de la copa con su falda y coloca la botella de vino en su sitio

/me, con cuidado que no caiga nada de la copa, vuelve hacia su Amo, que está sentado sobre un bello cojín bordado.

/me tropieza otra vez con la jodida alfombra y derrama el vino sobre los pies del Amo

Mierda!!! Sabia que debia haberme hecho una jodida monja!

No querias una jodida bebida de todas maneras, verdad, Amo?

Traducido por Annia McCullough del original "How not to serve"

PERGAMINO 4. LENGUAJE Y TÉRMINOS GOREANOS

LENGUAJE Y TÉRMINOS GOREANOS

Lenguaje

El “Lenguaje” es la lengua común de Gor, con gran variedad de dialectos y sublenguas. Es un nexo de unión entre las diversas zonas de Gor. Si no sabes hablarlo, eres considerado un bárbaro. El goreano está considerado un lenguaje áspero pero puede ser sutil y hermoso. Se dice que los nativos de Ar tienen un acento gentil. Existe un acento que diferencia las Castas Altas y las Castas Bajas, aunque los altos artesanos hablan con un acento parecido a las Castas Altas. Hay una forma arcaica utilizada principalmente por los Iniciados, llamada “Goreano antiguo”. Los Médicos guardan sus archivos en goreano antiguo. Conviven otras lenguas en Gor como la de los Red Hunters, Red Savages y los nativos de las junglas del sur. Los Reyes Sacerdotes y los Kurii tienen su propia lengua.

En la escritura goreana, la primera línea se escribe de izquierda a derecha y la segunda línea de derecha a izquierda, continuando de forma alterna. Por lo cual, se debe leer y escribir todas las líneas numeradas de adelante a atrás. Se dice que se ha de leer y escribir “Como el buey ara”. El goreano puede ser impreso en cursiva. Cada ciudad tiene un estilo reconocible de escritura. Aunque algunas letras se suelen estandarizar con propósitos legales o comerciales. Existe una forma de taquigrafía. Los goreanos escriben en mayúscula más sustantivos que en inglés. El contexto suele indicar cuándo un sustantivo será escrito en mayúsculas. En la región del Tahari, aunque hablan goreano, utilizan una escritura diferente, llamada Taharic.

El alfabeto goreano tiene 28 letras, incluyendo:al-ka (a), ba-.ta (b), delka(d, con forma de triángulo), eta (e), homan (h), ina (i), kef (k), mu (m), nu (n), omnion (o), kwah (q), ar (r), shu (s), tan (t), sidge, tun, val, altron. Las últimas cuatro letras no se explican en los libros, por lo que lo que representan son simples conjeturas. SIDGE parece un derivado cuneiforme, puede representar la “c”. Val puede ser la “v”. Altron puede representar el sonido de la “l”. Hay nueve vocales goreanas, cuatro de las cuáles han sido identificadas. Existen 2 sonidos para la “l” y uno de ellos es alveolar.La “w” existe solamente en palabras originarias de la Tierra. Muchas letras tienen gran variedad de pronunciaciones, dependiendo del contexto lingüístico. Por desgracia, en las novelas no se describe un alfabeto completo.

El analfabetismo es normal en Gor, especialmente en las Castas Bajas. La alfabetización suele ir ligada a las Castas Altas. Algunos guerreros son analfabetos o pretenden serlo, por que si no, no se siente guerreros. Otros en cambio, están orgullosos de su alfabetización. Pero, el analfabetismo no es una señal de estupidez. Muchos goreanos tienen una gran memoria. De niños, aprenden una serie de recursos mnemónicos para entrenar la retentiva. Muchos poetas y cantantes recuerdan sus obras y jamás las pasan a papel. Los músicos tampoco escriben, simplemente memoriza y lo pasan de profesor a estudiante. Además muchos goreanos juegan a kaissa sin tablero, confiando en su memoria.

Palabras

A continuación se listan algunas palabras goreanas y sus significados. El significado de algunas palabras nunca fué dicho explícitamente, por lo que se han hecho algunas conjeturas. Esta lista no es extensa, incluye una serie de palabras útiles o interesantes.

1. Ai, Aii, Aiii. Es una exclamación que en ocasiones significa "sí", y en ocasiones expresa sorpresa, miedo o reconocimiento. Pero no es una palabra en lenguaje goreano, es jerga inglesa. Esto se verifica consultando los tres libros de Norman de las Historias de Telnarian. Estas novelas no tienen nada que ver con Gor, pero se usa la palabra "Ai" de la misma forma que en las novelas de Gor.

2. Aria. Un posesivo de Ar. Se puede traducir como "de Ar". Por ejemplo, "Viktel Aria", se traduciría como "Triunfo de Ar"

3. Aulus. Flauta

4. Ax. Igual en goreano que en inglés. Hacha.

5. Bana. Cuentas de gran valor, como gemas o tiras de perlas; una esclava raramente las lleva.

6. Bara. Vientre. (belly)

7. Bina. Cuentas de esclava. Cuentas baratas de poco valor, normalmente de un collar.

8. Canjellne. Desafío.

9. Civitatis. De la ciudad de...; "Civitatis Trevis", de la Ciudad de Treve.

10. Con. De. (from)

11. Da. Aquí

12. Dar. Santo, sacerdote.

13. Delka. Delta de un río.

14. En. Primero.

15. Fora. Cadena, en plural Fori.

16. Gor. Piedra del Hogar. Significa lo mismo en todas las lenguas del planeta.

17. Har-ta. Más rápido.

18. Ho. Prefijo que indica linaje. La palabra "Ho" también se utiliza como forma de saludo o para atraer la atención en los libros. Pero en ese contexto no es una palabra goreana. Es jerga inglesa. Esto se verifica consultando los tres libros de Norman de las Historias de Telnarian. Estas novelas no tienen nada que ver con Gor, pero se usa la palabra "Ho" de la misma forma que en las novelas de Gor.

19. Hrimgar. Barrera

20. Kaissa. Término genérico para juego, pero a menudo referido al ajedrez goreano.

21. Kajira. Esclava. Plural- kajirae.

22. Kajirus. Esclavo. Plural - kajiri (este plural también se refiere a grupos de esclavos de ambos sexos.)

23. Kan-lara. Marca de esclava. Kan-lara Dina- Marca de Esclava Dina.

24. Kara. Girarse, darse la vuelta.

25. Ki. Indica negación. Se suele traducir como "no". Pero no es la palabra goreana para "no"

26. Ko-lar. Collar (algunos reclaman que esta no es una verdadera palabra goreana. Hay un pequeño pasaje concerniente a esta palabra en Esclava de Gor. La palabra goreana no se pronuncia igual que la palabra terrestre "collar". Se pronuncia ko-lar. Las palabras "kajira" y "kan-lara" indica preferencia por el sonido de la "k" en este tipo de palabras. Lo que apoyaría la aceptación de "ko-lar" como palabra goreana válida)

27. Kosis. Enfermedad.

28. La. Tiene múltiples significados dependiendo del contexto. Puede significar "¿Cómo estás?" "¿Eres?" "Yo soy". Es la versión femenina.

29. Lar. Central.

30. Lar- Torvis. El Fuego Central, el Sol.

31. Lesha. Cuerda.

32. Lo. Versión masculina de "La".

33. Mira. Mío.

34. Nadu. Arrodillar.

35. Nykus. Victoria. (derivado de la palabra griega "nike" del mismo significado)

36. Or. Diez

37. Oralu. Mil.

38. Orlu. Cien.

39. Pagar. Placer.

40. Rarius. Guerrero. Plural - Rarii

41. Sa. Hija.

42. Sa- Tarna. Hija de la Vida. Grano amarillo.

43. Sa- Tassna. Madre de la Vida. Carne. También se refiere a comida en general.

45. San. Uno. Femenino "Sana"

46. Sa'ng. Sin

47. Sa'ng- Fori. Sin cadenas. Libertad.

48. Sal. Rey.

49. Sardar. Rey Sacerdote.

50. Se. Segundo.

51. Ship. Lo mismo en goreano que en inglés, barco.

52. Puede significar "espalda" o "prono"

53. Ta. Hacia.

54. Ta- Sardar- Gor. Hacia los Reyes Sacerdotes de Gor. Un brindis. (online a veces se ve Tar-Sardar-Gor, pero es Ta no Tar)

55. Ta-teera. Trapo de esclava. Jirón de ropa que llevan las esclavas.

56. Tasta. Fundación, comienzo o principio.

57. Tor. Luz

58. Tor-tu-Gor. Luz sobre la Piedra del Hogar. El sol.

59. Torvis. Fuego.

60. Tu. Tiene dos significados. 1. Tu eres. 2. sobre.

61. Urth. No es una palabra goreana. No se usó nunca en los libros. No es el término goreano para "Tierra".

62. Var. Tiene tres significados. 1. Periodo de descanso entre meses; 2. cambio de dirección; 3. qué es...

63. Veck. Posiblemente significa "apoyo" o "despertarse" (no se define claramente en las novelas, pero según el contexto, cualquiera de ellas puede ser la definición.)

64. Verus. Verdad.

65. Viktel. Triunfo.

FRASES COMUNES, CONCEPTOS Y POSTURAS

1. La palabra goreana para "extranjero" es la misma que para enemigo.

2. La palabra goreana para "montaña" se refiere a una montaña de tierra, piedra o hielo. Para los goreanos no hay diferencia. Un iceberg es una montaña de hielo.

3. El término "we" se refiere a un grupo de libres únicamente. No se le dirá así a un libre con un grupo de esclavos.

4. Hail (seguido de un nombre) . Es una forma de saludo reservado a expertos y campeones de alguna actividad. Campeón de Carreras de Tarn, Maestro de Armas, o Ubar pueden ser saludados de este modo.

5. Tal. Es la forma común de saludo, acompañado de la mano derecha levantada hacia el hombre izquierdo, palma hacia dentro. Esto significa que la persona saludada no se considera un enemigo. Esta postura muestra que la mano no empuña armas. Puesto que a los esclavos no les está permitido las armas, este saludo sería absurdo. Ya que los esclavos deben respetar a todos los libres, ellos no consideran a ninguno su enemigo. Por lo que este saludo, por parte de un esclavo, puede ser considerado un insulto para el libre. Un esclavo puede utilizar la palabra "Tal", pero no la acompañará con el gesto de la mano. El gesto es únicamente para libres.

6. Le deseo bien. Es para decir adiós.

7. Pido su favor. Es equivalente a por favor.

8. Esta noche beberemos vino. Es la máxima fatalista en la cual los acontecimientos del futuro se dejan en manos de los Reyes Sacerdotes.

9. Aplauso goreano. Mucha gente lo hace rápido, golpes repetidos en el hombro izquierdo con la palma de la mano derecha. Los Guerreros, si llevan sus armas, golpearan las puntas de las lanzas en sus escudos.

10. Pedir silencio. Mantener un dedo cruzado sobre los labios, o tocar suavemente dos veces los labios con los dedos.

11. Gesto universal para el comercio. Coger algo del comprador y dar algo a cambio.

12. Para enviar un beso a la forma goreana, rozas hacia arriba tus labios con tus dedos.

13. Comparte nuestro caldero. Es una invitación a comer, normalmente una comida de Casta Baja.

Traducido por Annia McCullough, del original Gorean Language and terms, Luther Scroll 4
Escuela de Escribas de Gor Hispano

Pergamino 5 Etiqueta Goreana

PERGAMINO 5. ETIQUETA GOREANA

Lo siguiente es una serie de puntos sobre etiqueta goreana, común en Gor. Todos, Libres y esclavos, se beneficiarán de este pergamino.

TAL: Es un saludo usual en Gor. Suele ir acompañado con mano derecha al hombro, con la palma hacia dentro. Esto significa que la persona saludada no se considera un enemigo. Con este gesto se hace ver que no se llevan armas. En los esclavos, al no tener permitidas las armas, el saludo sería ridículo. Los esclavos deben respetar a todos los libres, con lo que no considerarán enemigo a ninguno. Así que el saludo podría ser considerado como un insulto por el libre. Los esclavos pueden utilizar la palabra "TAL" como saludo, pero no la acompañarán con el gesto. Existen ejemplos en los libros en que los esclavos utilizan la palabra "TAL" como saludo.

HAIL: Es una forma de saludo reservada a expertos y campeones de algún tipo. Un experto espadachín o un jugador de kaissa podría ser saludado de esta forma. Ningún esclavo será saludado jamás de esta forma. Los esclavos pueden utilizar este saludo refiriéndose a un libre cualificado. Un Ubar podría ser saludado de esta forma.

LE DESEO BIEN: Es la forma usual goreana para despedirse. Puede utilizarse para libres o esclavos.

PIDO SU FAVOR: Es la forma usual goreana para decir "por favor". Puede ser utilizada por libres y esclavos.

GRACIAS: No existe un término o frase especial en goreano para agradecer a otra persona. A los esclavos se les puede dar las gracias o no, depende de la voluntad del libre. Muchos esclavos temen a cualquier amo que demuestre tal amabilidad hacia ellos.

ESCLAVOS DIRIGIÉNDOSE A LIBRES: Todos los esclavos deben dirigirse a los libres como Amo o Ama. Sólo se dirigirán a su propio Amo como "mi" Amo o ama. No se les permite dirigirse a ningún libre por su nombre. El privilegio de utilizar el nombre del Amo está reservado a las mujeres libres, en particular a la Compañera. Se dice que una esclava se crece si se permite que sus labios toquen el nombre de su amo. Pero algunos amos prefieren escuchar su nombre de labios de una esclava. Se les suele permitir sólo en privado, lejos de la presencia de las libres. Una esclava puede decir a otros el nombre de su amo, sólo como explicación, por ejemplo, identificando a su propietario.

UBAR: Es un título oficial. Un esclavo que se dirija a un Ubar, debe dirigirse a él como UBAR o AMO, pero nunca combinar los dos. "AMO UBAR" no es válido. El rango de un libre siempre ha de ser respetado por un esclavo. El esclavo se dirigirá como tal a un “Administrador” o a un “Regente”. La mayoría de los libres se dirigen al Ubar por su rango, no por su nombre. Si el Ubar te ha dado permiso expreso , entonces podrás llamarlo por su nombre.

UBARA: es un título oficial. Los esclavos se dirigirán a ella como Ubara o Ama, pero nunca ambos juntos. Ama Ubara no es válido. La mayoría de los libres se dirigen a la Ubara por su rango, no por su nombre. Si la Ubara te ha dado permiso expreso, entonces podrás llamarla por su nombre.

TABERNA DE PAGA: Cuando una esclava entra en la Taberna de Paga, no debe pedir permiso o realizar reverencia alguna en la puerta. La esclava entrará en silencio y se arrodillará en la zona de servicio. Una esclava no saludará a ningún libre a menos que su amo esté presente. Siempre saludará a su amo, una vez haya ido a la zona de servicio. Una esclava ha de pedir permiso para abandonar la taberna. Primero debe preguntar a su amo, si éste no está presente, puede preguntar a cualquier libre.
Una esclava que esté esperando en el área de servicio debe prestar atención por si algún libre necesita comer o beber. Si un libre solicita ser servido no debe esperar cuando hay una esclava en la zona de servicio sin hacer nada. El libre también debe tener paciencia y esperar que haya una esclava libre si desea refrescarse y las esclavas presentes están sirviendo a otros. Las mujeres libres no servirán en una taberna de paga bajo casi ninguna circunstancia.

ORDEN DE PRIORIDAD: En grupos, ciertos libres tienen preferencia, especialmente a la hora de ser servidos por los esclavos. Un Ubar/administrador tendrá prioridad en todo, ya que es el jefe del estado y el libre con más alto rango de la cuidad. Tras él, cualquier otra persona de alto rango presente. Entonces, tu amo tiene preferencia. Finalmente, todos los demás libres tienen igual prioridad.

REGATEO: La norma en el mercado y las tiendas es que no existen precios fijados. Regatear es lo normal en los negocios. Si deseas comprar algo de alguien, regatea el precio. En el regateo comienzas con una oferta baja y el vendedor con una alta. Tú intentas llegar a un precio razonable que complazca a ambas partes. Muchos mercaderes disfrutan tanto regateando como consiguiendo el dinero.

MENDIGAR: Los goreanos no favorecen la mendicidad, algunos incluso lo ven como un insulto. Cuando llega el momento de la caridad, se organiza en la casta o clan.

MUJER LIBRE: Deben ser tratadas con respeto y honor. Se debe una gran deferencia a las libres. Pueden hablar libremente y sin permiso. Son valientes y hacen gran parte de lo que desean. Pero deben tener cuidado ya que deben su libertad a la voluntad de los Libres. Una Ubara/Tatrix será tratada con extremo respeto ya que tiene un gran poder en la ciudad.

DAMA: Título respetuoso utilizado para las libres, especialmente para las de Casta Alta. Sólo será utilizado por libres, los esclavos no usarán este término.

EXPERIENCIA: Gor es un mundo jerárquico en el que el rango, la experiencia y la Casta es de vital importancia. Por lo genera, ha de mostrarse respeto por aquellos de mayor rango, experiencia y Casta. Lo que incluye a las mujeres libres. Una libre de Casta Alta merece todo el respeto de un libre de Casta Baja. Una mujer muy rica será considerada de alto rango y será respetada. A pesar que los hombres se consideran superiores a las mujeres, respetan la creencia del rango, experiencia y Casta. También respetan a otros hombres con más alto rango que ellos. El Líder de una ciudad tiene el más alto rango y será respetado por todos.

CUMPLIDOS: Los cumplidos goreanos son significativos ya que se dan sólo cuando se merecen.

NIÑOS: Los goreanos son cariñosos con los niños y no les infligen sufrimiento o abusos. Raramente se abusa de los niños esclavos, que tienen mucha libertad, hasta que llegan a adultos.

ESTAR SENTADO: Los hombres libres se sientan con las piernas cruzadas. Raramente utilizan sillas, ya que están reservados para las personas importantes como Administradores, Ubar y Jueces. De todas formas los goreanos encuentran las sillas muy incómodas. Las mujeres libres se arrodillan, con las rodillas juntas y las manos reposando sobre los muslos con las palmas hacia abajo. Los esclavos se arrodillan y la posición de sus rodillas y manos dependerá del tipo de esclavo que sea. Los esclavos jamás se sientan en sillas y pueden recibir latigazos y ser encadenados por hacerlo.

CALLES: Los goreanos, cuando caminan o cabalgan por una calle o camino, suelen hacerlo por la parte izquierda del mismo, cuando dejan pasar a otros. Se hace así ya que el brazo con el que usa la espada, generalmente el derecho, encara a la persona con la que se cruzan.

Traducido por Annia McCullough,
Escuela de Escribas de Gor Hispano, del original Luther Scroll 5 Gorean Etiquette

jueves, 23 de octubre de 2008

7 TÍTULOS DE MAGISTRADOS DADOS EN LOS LIBROS

Mi nombre es Nevar Lobo, Magistrado de Tarnburg. Hablaré sobre un tema del que muchos de nosotros tenemos un conocimiento limitado y espero que al final de esta sesión tengáis un conocimiento práctico sobre los Magistrados, sobre sus diferencias y sus funciones.

Llevo casi 3 años en Gor SL y he actuado como Escriba y como Magistrado, hace poco como Magistrado de Venna, y actualmente ostento el cargo de Magistrado de Tarnburg. También soy el Presidente del grupo “Scribes of the Counter Earth” (Escribas de la Contratierra).

Comencé como Aprendiz de Escriba en la Gran Ciudad de Venna, trabajando para una Dama realmente increíble, Teri Lafollette, que enseguida se convirtió en mi Mentora. El pasado abril falleció y hoy estoy aquí para continuar su trabajo.

He leído los libros, y si bien no declaro ser un experto en ellos, continuamente estudio y me refiero a ellos, especialmente en asuntos legales. Al final de esta presentación, entregaré a todo aquel que lo solicite, un pergamino con las citas de referencia.

Existen varios tipos de Magistrados, todos con funciones diferentes. Pero incluso a pesar de estas diferencias los Magistrados tienen un punto común: la Ley y la administración de la misma.
En los libros no se define claramente de dónde procede, pero se supone que es parte de la Casta de los Escribas.

El cargo de Magistrado es un cargo electo. La designación del puesto proviene del Administrador o del Alto Consejo de la Ciudad. Serían los encargados de hacer cumplir la Ley Civil dentro de la Ciudad.

Algunas de las tareas de los Magistrados incluyen el Derecho Penal, ya que los Magistrados a menudo se encargan de la investigación criminal. Otras tareas incluyen la comprobación del marcaje de esclavos, comprobar que las actrices son esclavas, recoger quejas de los ciudadanos, manejar el tráfico de algunas ciudades portuarias, condenar y esclavizar a las Mujeres Libres que violan las leyes de la Ciudad, investigar y arrestar en caso de fraude y hurto.

En los libros se mencionan 8 títulos específicos para los Magistrados, aunque uno, el de Verdugo podría considerarse probablemente una subasta de los Magistrados, ya que su único propósito era ejecutar las sentencias de los Tribunales de otros Magistrados.

El primero es el Alto Magistrado. De acuerdo con los libros sería una persona pudiente con uno de los rangos más altos de la ciudad, comparable a un Juez del Tribunal Supremo de la Tierra.

Aquí está la cita de Bailarina de Gor : “De la misma manera, parece comprensible que, si un Alto Magistrado, un General, un Ubar, o alguien de tal nivel, podría disfrutar sentándose en sus jardines de placer inspeccionando a sus mujeres, teniéndolas frente a sí desnudas, o vestidas de acuerdo con sus preferencias, sería igualmente comprensible que alguien menos rico o bien situado podría del mismo modo, de manera más modesta, disfrutar de la visión de su chica o chicas. De hecho, cuantas menos tuviera, más disfrutaría de la o las que tuviera.”
A continuación tenemos a los Jueces y los Magistrados Mercantiles. Ambos tenían la misma función de tomar decisiones legales, si bien el Magistrado Mercantil está especializado en Derecho Mercantil.

“Primero vi a la muchacha. Ya estaba desnuda. Sus manos estaban atadas a la espalda. Algo, que tiraba de ella desde atrás, se le había abrochado al cuello. Tras ella venía un carro con el techo plano, de unos cuatro pies de alto. Lo movían ocho esclavas con sus collares y túnicas, dos en cada rueda, empujándolas. Un hombre que caminaba tras el carro lo guiaba mediante una palanca que se extendía por la parte de atrás, debajo del carro, desde el eje frontal. Flanqueando el carro, a ambos lados, estaban los músicos con sus tambores y sus flautas. Tras el carro, en trajes blancos adornados con el oro y púrpura de los Magistrados Mercantiles, venían cinco hombres. Los reconocí como Jueces.” De Cazadores de Gor.

Les siguen los Prefectos. Los Prefectos parecen ser los equivalentes a los Notarios Públicos de la Tierra. Estos Escribas notifican y sellan documentos.

“El cuarto hombre era Brandon de Vonda y era el Prefecto de la ciudad. Su firma en cualquier documento era de suma importancia. Las dos damas eran Leta y Perimene de Vonda, amigas de Lady Florence y Lady Melpomene. Siendo ciudadanas libres estaban capacitadas para actuar como testigos.” Citado de Esclavo Luchador de Gor.

El cuarto tipo de Magistrado es el Pretor. El Pretor hace cumplir la ley, especialmente sobre el área que le ha sido asignada. Los libros nombran a los Pretores Portuarios y de Campamento además de otros casos. En cada uno de ellos, dictando sentencia o haciendo cumplir la ley con órdenes judiciales.

En Vagabundos de Gor: "En un instante o dos, paré a pocas yardas al mostrador del Registro. Allí uno de los perseguidores de Ina a quien reconocí de una ocasión anterior, investigaba a uno de los cinco Prefectos del campamento, compañeros al mando del Pretor del campamento. Los Prefectos se reconocen gracias una marca formada por cinco franjas, azules y amarillas alternándose, los colores de los Esclavistas, en su manga izquierda. El propio Pretor llevaba nueve de estas franjas y los oficiales de menor rango tres.
Dándose la vuelta, aparentemente alertado al ver al Prefecto, el compañero con una mano giró repentinamente hacia un lado el escritorio del Prefecto de manera que quedó haciendo de muro entre nosotros y corrió a parapetarse tras él.”

El Arqueonte, es el quinto tipo de Magistrado, y el encargado del registro de las ciudades.
“Uno de los dos Magistrados, el mayor, Tolnar, del segundo Octavii, una Gens (familia) importante pero independiente de los conocidos Octavii, a veces llamado simplemente Octavii, o el primer Octavii , comisario adjunto en la de la oficina de expedientes, muchos de los cuales fueron destruidos en un incendio reciente, estaba en el otro portal. Su colega, Venlisius, un muchacho brillante, que ahora era, por adopción, un vástago de los Toratii, estaba con él. Venlisius estaba en la misma oficina. Era oficial de expedientes, o Arqueonte de expedientes, en el Distrito de Metellan, en el que nos hallábamos. Ambos Magistrados llevaban sus trajes, y las cintas de su cargo.” Citado de Magos de Gor.

Al Arqueonte le sigue el sexto tipo… los Ediles. Éstos eran Magistrados que viajaban inspeccionando campamentos y caravanas buscando violaciones de las Leyes Mercantiles.
De Bailarina de Gor: “Dos días atrás, los ediles vinieron al campamento a inspeccionar las cadenas. No encontraron ninguna que contuviera prisioneros ilegales. No se mencionó nada sobre el hecho de que faltara la tercera cadena. Al día siguiente se realizaron los augurios, y aparentemente, todo fue bien. Las cadenas de trabajo volvieron a incorporarse al trabajo. Antes de que se realicen los augurios, por supuesto, y hasta que concluyen, las cosas están tranquilas.”

El séptimo tipo, a veces de manera cuestionable es el Cuestor. Estos Magistrados asistían a los Pretores y ostentaban la misma autoridad en ausencia del Pretor.

“Algunos podrían haber sido tan inocentes como aquellos a los que había engañado; otros podrían ser asesinos o bandidos, convenientemente encadenados para cumplir sus sentencias, habiendo sido su custodia transferida legalmente a Ionicus, mi amo, como pago por los honorarios de algún prisionero, por decreto judicial de un Pretor o, en casos más desesperados, por orden de un Cuestor.” Bailarina de Gor.

El último tipo de Magistrado es el verdugo. Estas personas son las que físicamente ejecutaban las sentencias de los condenados.
“Talena yacía en el suelo, con los pies y las manos encadenados. La punta de la lanza de ejecución se encontraba junto a ella. Cuando aterricé, también habían huido sus dos verdugos.” Guerrero de Gor.

Para entender la necesidad de tantos tipos de Magistrados, tenemos que examinar algunas de las leyes y cómo afectan a cada aspecto de Gor. Tenemos esencialmente 3 campos legales: el Derecho Civil, la Ley Mercantil y los Códigos de Casta.
Como todos sabemos “las leyes de una ciudad no van más allá de sus murallas” (Proscrito de Gor, pág. 50). Por tanto las ciudades han de tener su forma propia para administrar la ley y su ley es absoluta.

Los Magistrados de las ciudades serían los más informados sobre sus leyes. Por supuesto hay muchas similitudes entre las leyes de varias ciudades, y es a menudo en los matices más sutiles donde radican las diferencias.

Muchas ciudades podrían intentar forzar sus leyes más allá de sus puertas, pero dependiendo de la fuerza de dichas ciudades tendrán éxito o no.

El tema está menos claro con respecto a las Leyes Mercantiles. Las Leyes Mercantiles son el único acuerdo legal que existe entre las distintas ciudades. Las ciudades goreanas son acusadamente independientes. Las Ferias de las Sardar ayudan a estandarizar las Leyes Mercantiles. Los Magistrados Mercantiles ayudan a administrarla y reforzarla.

Las siguientes citas están tomadas de Reyes Sacerdotes de Gor, página 10 y Tribus de Gor, páginas 127 y 128, “Las ciudades goreanas aplican la Ley de los Mercaderes cuando es conveniente, e incluso aunque ello perjudique a sus propios ciudadanos, de ahí la importancia de los Magistrados Mercantiles. Las Leyes Mercantiles proporcionan una ley común y neutral en tiempos de conflictos.”

Es importante entender la jurisdicción de lo que sería el Derecho Civil o de las Ciudades y lo que sería el Derecho Mercantil. Por ejemplo, en el caso de un esclavo, la forma en que se le esclavizaría, cómo ha de actuar, o qué ha de hacer es un asunto que compete al Derecho Civil y a la Ciudad.

Por otro lado, todo aquello que tiene que ver con el “valor de mercado” del esclavo pertenece al Derecho Mercantil

Por último están los Códigos de Casta. No son leyes por sí mismas, y el Derecho Civil de las ciudades estaría siempre por encima de los mismos. Los líderes de las castas imponen códigos de casta y los hacen cumplir entre los de su propia casta, sin embargo, esto no va en detrimento de las leyes de las ciudades ni su aplicación.

“Las reglas éticas de vida en Gor, que son independientes de las demandas y las propuestas de los Iniciados, se hallan conservadas, en su mayoría, en las costumbres de las castas, colecciones de indicaciones, cuyos orígenes se perdían en el pasado. A mí me educaban especialmente de acuerdo con el código de la casta guerrera.” Guerrero de Gor, págs. 40-41.

Como conclusión, recordaré que la Ley es una función de los Escribas y como tales, tenemos la obligación de aprenderlas, disponer de recursos para nosotros mismos y para los demás, y estar dispuestos a ayudar a desarrollar un mejor entendimiento de lo que se nos ha encomendado.
Os agradezco vuestro tiempo y espero que hayáis encontrado este discurso clarificador y motivo de reflexión. Estaré encantado de responder cualquier pregunta que tengáis.

Sólo quisiera añadir que entender los diferentes puestos de los Magistrados puede mejorar el RP de nuestras ciudades, de ahí la importancia de compartir más con los nuevos Escribas.
Y sí, podéis traducir la conferencia a cualquier idioma, y estaré encantado de entregarlo si se me entrega una copia.

* * * * * * *

Traducido del discurso de Nevar Lobo, Magistrado de Tarnburg, en la Feria de Escribas de Heimdal (19/10/08) por Nogr Sohl, Escriba de la Isla de los Médicos, Gor Hispano.

domingo, 12 de octubre de 2008

PERGAMINO 49 DE LUTHER

"Yo nunca confío en un hombre hasta que sé lo que come". (Exploradores de Gor, p.383)

Exploradores de Gor, libro # 13, detalla de la exploración de las selvas de Gor.Varias características geográficas son descubiertas y nombradas durante los acontecimientos de esta novela. La novela describe también otra trama de los Kurii y sus agentes. Regresa el "anillo de invisibilidad", que ya apareció durante los acontecimientos de Las tribus de Gor. Las selvas de este libro se asemejan a la África de la Tierra en muchos aspectos. Sin duda, los dialectos del interior, las lenguas de las selvas, se asemejan al bantú de la Tierra o a las lenguas swahili de África. Es un libro fascinante de exploración y este pergamino explicará bastante sobre estas selvas. Lamentablemente, muchos detalles acerca de las selvas también se omiten en los libros.

Las selvas de Gor se encuentran en la región ecuatorial de Gor, justo al norte de Schendi. Varias vías fluviales importantes desembocan en esta región. El Cartius es un río subecuatorial que fluye generalmente de oeste a noroeste, entrando en la región selvática y desemboca en el Lago Ushindi. Se pensaba que el Cartius era un afluente del río Vosk pero no lo es. El Cartius subecuatorial es otra vía fluvial del Thassa Cartius. El explorador, Ramus, descubrió esta diferencia. En las primeras novelas, más concretamente en “Nómadas de Gor”, no se diferencian estos dos ríos. Se afirma que el Cartius desemboca en el Vosk, lo cual no es cierto. En estas novelas, hay que sustituir Thassa Cartius por Cartius. El Thassa Cartius es el afluente del Vosk. Esto es importante cuando afirmamos que Ar es la ciudad cuyas tierras se establecen entre el Vosk y el Cartiuss. En realidad, su territorio se extiende desde las tierras que hay bajo el Thassa Cartius, no el verdadero Cartius.

El Lago Ushindi es un gran lago en las selvas. "Ushindi" es una palabra en el dialecto del interior, no en goreano, que significa "victoria". Recibió su nombre para recordar una victoria, más de doscientos años atrás, en sus orillas. Se ignora el nombre del pequeño reino o ubarato que venció. Este lago lo drenan dos ríos, el Kamba y el Nyoka. Al oeste del lago Ushindi hay marismas, pantanos y ciénagas. Gran parte de sus aguas confluyen en este lago. Más al este, pasadas las marismas y pantanos, está el lago Ngao. Shaba, un Escriba y cartógrafo, fue el primer hombre civilizado a circunnavegar el lago Ushindi. En algunas zonas del lago Ushindi que son frecuentadas por los feroces tharlariones hay altos postes sin plataforma. Algunos delincuentes pueden ser llevados a estos postes para abandonarlos, encaramándose a ellos para poder sobrevivir. El Ubar negro, Bila Huruma, utiliza estos postes para que disminuya la delincuencia en su ubarato.

El río Kamba es un gran río de aguas tranquilas que fluye desde el lago Ushindi hasta el Thassa. "Kamba" es una palabra en el dialecto del interior, no en goreano, que significa "cuerda". El río Nyoka es otro gran río de aguas tranquilas que fluye desde el lago Ushindi hasta el puerto de Schendi y, por tanto, hasta el Thassa. "Nyoka" es una palabra en el dialecto del interior, no en goreano, que significa "serpiente". El Nyoka recorre unos doscientos pasangs desde Ushindi hasta Schendi. Para muchos pueblos situados a lo largo de estos ríos y las orillas del lago Ushindi, la pesca es su principal fuente de sustento. Muy poca pesca se exporta desde Schendi.

El lago Ngao es tan grande como el lago Ushindi, si no incluso más grande. "Ngao" es una palabra en el dialecto del interior, no en goreano, que significa "escudo". El nombre se lo dio Shaba, porque su forma se asemeja a los escudos que portan estos habitantes de las selvas. Estos escudos son largos y ovalados. Shaba fue la primera persona civilizada que circunnavegó este lago. El Ngao lo alimenta un gran río, situado en su extremo oriental, llamado río Ua. El río Ua fue también descubierto y nombrado por Shaba. "Ua" es una palabra en el dialecto del interior, no del goreano, que significa "flor". El Ua es al menos tan grande como el río Vosk. Tiene muchas cascadas y cataratas que hacen que sea muy difícil de cruzar. Shaba las llamó "cascadas y cataratas de Bila Huruma". El origen del río es el lago de Shaba.

El Lago Shaba era desconocido por los hombres civilizados, hasta los acontecimientos que se describen en Exploradores de Gor. Es un lago enorme, más grande que el Ngao y el Ushindi. Se encuentra a miles de pies goreanos sobre el nivel del mar por lo que es evidente que cuando se remonta el Ua, se asciende más y más. Fue descubierto por Shaba que en primer lugar le dio el nombre de Lago Bila Huruma. Sin embargo, cuando Shaba muere al final de Exploradores de Gor, Bila, el Ubar negro, amigo de Shaba, opta por cambiar el nombre por Lago de Shaba en memoria de su amigo. El lago contiene una serie de grandes figuras de piedra. Son torsos y cabezas de hombres de raza negra, con escudos en los brazos y lanzas en las manos. Las piedras están erosionadas y cubiertas por signos del paso del tiempo. Líquenes y musgos crecen parcheando las figuras. Las figuras sobresalen unos treinta a cuarenta pies del agua. En la orilla oriental hay un embarcadero de unas 400 yardas de ancho por 100 de largo que lleva a unos peldaños que se dirigen hacia una enorme ciudad en ruinas. La mayoría de las paredes y columnas están destruidas y cubiertas de lianas. También hay más estatuas. Hay una cámara que pudo haber sido utilizada para esclavizar y adiestrar mujeres mucho tiempo atrás. Las paredes están cubiertas de mosaicos de captura de esclavos, escenas de esclavitud, baile de esclavas, sexo, y mucho más. Nadie sabe mucho sobre la civilización que una vez vivió aquí y debe haber desaparecido hace muchos años.

Las selvas han atraído a algunos exploradores, al igual que ocurrió en África durante el siglo XIX. Ramani es un Geógrafo de raza negra de Anango. Ramani primero sugirió que el Cartius y el Thassa Cartius no eran los mismos ríos habida cuenta de sus respectivas alturas. Fue el profesor de Shaba. Tras la muerte de Shaba, se le enviaron los cuadernos y mapas de las exploraciones de Shaba. Ramus es un explorador de Tabor. Él encontró la fuente del Thassa Cartius unos cinco años después de que Shaba rodeara el Lago Ushindi. Ramus llevó una pequeña expedición a las selvas. Durante un período de nueve meses, luchó e hizo tratos para atravesar la selva hasta alcanzar las cimas del Ven, la fuente del Thassa Cartius.

Al igual que su maestro, Shaba fue también un geógrafo de Anango, unos de los principales exploradores de Gor. Acumuló una impresionante lista de logros. Fue el primer hombre civilizado en circunnavegar el lago Ushindi. Descubrió que el Cartius desemboca en este lago, pero que sólo los ríos Kamba y Nyoka nacían de él. Fue el primer hombre civilizado en circunnavegar el lago Ngao. Fue él quien dio nombre a este lago, y el que descubrió y nombró el río Ua y descubrió el Lago Shaba. Era un gran amigo de Bila Huruma. También fue agente de los Reyes Sacerdotes. Shaba era un hombre alto y corpulento. Tenía las manos largas y delgadas y sus dedos eran delicados. Tenía el rostro refinado, pero sus ojos eran duros y penetrantes. Tenía tatuajes tribales en los pómulos. Se creía que sabía cómo usar una espada. Cuando estaba en las selvas llevaba una túnica de color verde y marrón con barras de color negro que probablemente ofreciera un camuflaje eficaz con la vegetación de la selva. También llevaba un anillo con un colmillo en el primer dedo de su mano izquierda.

Durante Exploradores de Gor, a Shaba se le entregó el anillo de invisibilidad Kur para entregarlo en el Sardar, pero no lo hizo. Tarl Cabot persiguió a Shaba para recuperar el anillo. Tarl Cabot pensó que Shaba podría estar trabajando para los Kurii. Shaba se quedó con el anillo para poder explorar más fácilmente las selvas y encontrar la fuente del Río Ua. La invisibilidad parecería un asunto de magia a la mayoría de las tribus de las selvas. También sería una eficaz vía de escape. Shaba pensó simplemente que el anillo tenía que tener una utilidad mayor que permanecer en Sardar. Shaba descubrió la fuente del río Ua, pero poco después fue asesinado por un agente de los Kurii. El agente Kurii recupera un falso anillo de invisibilidad, que daría lugar a una potente explosión al ser activado. Tarl fue capaz de recuperar el auténtico anillo.

Una selva es una tierra cubierta por una densa vegetación tropical. La zona norte de Schendi ciertamente posee estas cualidades. La selva no es generalmente una zona impenetrable aunque hay algunas zonas que sí lo son. Esta zona es también una selva tropical. Una selva tropical, no es más que una selva con una alta precipitación anual, comúnmente, al menos, cien pulgadas por año. En esta zona de Gor, por lo general hay dos fuertes lluvias al día, una por la tarde y otra por la noche, normalmente un Ahn aproximado antes de la medianoche. A menudo, a las lluvias les acompañan fuertes vientos de velocidades entre los 110-120 pasangs por Ahn. Debido a su ubicación en el ecuador en la selva no existe el invierno. En su lugar, cuenta con una estación seca, una época de lluvias menor que el resto del año. Se considera que hay dos estaciones secas y dos estaciones de lluvias cada año.

Los agricultores de la selva tropical deben hacer la primera siembra al inicio de la temporada seca debido al menor índice de lluvias. Durante la temporada de lluvias, las semillas plantadas serían probablemente arrastradas por los constantes aguaceros. Debido a estas fuertes lluvias, los agricultores deben cambiar la ubicación de sus campos cada dos o tres temporadas ya que la tierra rápidamente se agota de nutrientes y minerales por las constantes lluvias. Aldeas enteras deben trasladarse debido a esta situación. Los agricultores de esta región son más jardineros que agricultores. La esterilidad de la tierra es el principal motivo por el cual grandes centros de población no se han desarrollado en las regiones del interior. La tierra no soportaría un gran asentamiento de población permanente. Por este motivo, la norma son los pequeños poblados.
El vapor originado por la humedad de la selva tropical hace a menudo difícil encender fuego. Por la noche es más fresca y fácil de sobrellevar. Hay una variedad de árboles y vegetación increíble. Sólo contando los tipos de palmeras, hay más de 1.500 especies. Algunas de ellas tienen hojas de veinte pies. La palmera abanico, de más de veinte pies de altura, despliega sus hojas como un abanico abierto. Estas hojas recogen el agua de la lluvia llevándola a la base de las hojas. Cada hoja puede albergar hasta un litro de agua. Las lianas y el césped son también fuentes de agua en las selvas. Las lianas pueden recoger un litro de agua. Asimismo hay gran cantidad de flores de muchos colores y fragancias.

Hay tres ecosistemas separados en la selva tropical, diferenciados por su altitud respecto al sueño. Una zona es la “emergente” que es el nivel más alto y ocupa la región entre 125 y 200 pies goreanos. La ocupan principalmente aves pero podrían también haber algunos monos, urts arbóreos, serpientes e insectos. Otra zona es la “cubierta” que es la cubierta vegetal que conforma el "techo" principal de la selva. Esta región abarca desde los 60 a 125 pies goreanos. Este área está ocupada por muchas aves y otros animales como serpientes, monos, urts voladores, urts de las lianas, urts de las hojas (eng. leaf urts), ardillas, puerco espines de cola larga, lagartos, perezosos, arácnidos e insectos. La última zona es la "zona de suelo", que se extiende desde el suelo hasta los 60 pies. Hay aquí muchas aves, así como animales tales como tarsiers, monos jit, ardillas negras, urts de las hojas, varts de la selva, giani, gatchs de armadura, slees, urts de tierra, varias variedades de tarsk, seis variedades de oso hormiguero, veinte clases de pequeños tabuks de un sólo cuerno, larls de la selva, panteras, muchos pequeños felinos depredadores, y zeders. Sin embargo no hay eslines en la selva. Para más información sobre los animales de Gor, ver el pergamino de Luther, Animales de Gor.

Existen numerosos pueblos en las selvas y la mayor unión de los pueblos la controla Bila Huruma, el Ubar negro. Bila unió los seis ubaratos de la orilla sur del lago Ushindi. Asimismo, recoge los tributos de la confederación de cien aldeas en la costa norte del lago. El tributo se paga fundamentalmente en colmillos de kailiauk y mujeres. Su control sobre la región de la costa norte es considerable pero no total. Bila es un líder brillante, un visionario. Su ubarato está bien organizado, con distritos y gobernadores, tribunales, espías y mensajeros. También tiene un ejército bien organizado que está bien entrenado y disciplinado. A título personal, Bila también tiene más de doscientas compañeras y el doble de esclavos.

Utiliza un eficaz sistema de tambores para la comunicación a larga distancia. Muchas aldeas en las selvas usan sistemas similares. No es difícil entenderlos si se domina el dialecto del interior de Gor. El dialecto del interior se refiere generalmente a la lengua de la región de Ushindi a pesar de que existen otros muchos idiomas y dialectos en la selva. Algunos de esos idiomas son muy diferentes al de Ushindi. Estas lenguas son muy distintas al goreano. Sólo alrededor del 5 al 8 por ciento de la población de Schendi puede hablar el lenguaje del interior. Mediante las notas de los tambores se reproducen los sonidos análogos a las principales vocales, que se diferencian dependiendo de dónde se golpean los troncos huecos y acanalados. El ritmo del tambor es también el ritmo del habla de la lengua del interior. Un tambor puede permitir una comunicación eficaz a larga distancia. Un mensaje puede trasmitirse a varios cientos de pasangs en menos de un Ahn.

Bila es un hombre muy corpulento de brazos largos. En sus mejillas y en el puente de la nariz lleva un remolino de tatuajes tribales. Se adorna con brazaletes y tobilleras de oro. Lleva las pieles de una pantera de color amarillo alrededor del lomo. Tiene un collar de dientes de pantera. A menudo usa un gigantesco manto de amarillo y plumas rojas de de lit crestado y del tindel de la fruta (eng. crested lit and fruit tindel). Hacer semejante manto puede llevar cien años. Este manto sólo puede llevarlo un Ubar. Sobre su cabeza, lleva un tocado hecho esencialmente de las plumas rizadas del ave pescadora (eng. fisher) de Ushindi. Se parece al tocado de los askari y simboliza que el Ubar también es un askari, “Askari” es una palabra del dialecto interior que significa “guerrero” o “soldado”. El término “askari hodari” significa "valiente soldado o guerrero".

En el tribunal, Bila se sentará en un taburete real de madera lacada negra, montado sobre los cuernos de un kailiauk. Los hombres de su corte son en su mayoría de raza negra. Muchos visten un tocado ornamentado y pieles de animal. La mayoría también tiene el tatuaje facial. Este tatuaje ayuda a diferenciar las tribus, las aldeas y los distritos dentro de las selvas. Algunos de los hombres tienen dilatadores de bronce en los labios. La zona del tribunal es una gran sala redonda de unos 100 pies de ancho. Tiene un alto techo cónico de ramas entrelazadas y hierba de unos setenta pies de alto. Bila se sentará en el tribunal y mediará y juzgará las disputas de sus súbditos. Su Visir, segundo en el mando, era Msaliti. Sin embargo, Msaliti era un agente de los Kurii. Más tarde perecerá, devorado por una manada de peces carnívoros.

Bila Huruma tiene un gran plan para construir un canal que unirá los lagos Ushindi y Ngao. Quería abrir el río Ua hasta el Thassa. Sin embargo, los lagos están separados por más de 400 pasangs por lo que esta es una gran empresa. El plan de los ingenieros requería la colocación de dos paredes bajas en paralelo, de unos 5 ó 6 pies de alto y unas 200 yardas de separación. La zona dentro de las aguas iba a ser drenada y preparada, usando tharlariones de tiro y grandes palas para la excavación del canal principal. Bila también quería drenar los pantanos y las ciénagas entre los dos lagos para que la tierra fuera apta para la agricultura. La mayoría de los hombres que trabajaron en el canal no eran realmente esclavos. La mayoría eran deudores y delincuentes. Miles de estos hombres han muerto trabajando en el canal a causa del calor, las tribus hostiles, los insectos, y los tharlariones. Ayudó a Bila explorando esta región para determinar su potencial.

Bila había exigido la aportación de hombres a todos los pueblos bajo su control. Incluso se lo exigió a la ciudad de Schendi. Schendi inicialmente se negó y trató de reforzar sus escasas defensas contra el ejército de Bila. Sin embargo, Schendi no es una ciudad fortificada y sus fuerzas militares son escasas. Sabía que si Bila y su ejército atacaban, la ciudad caería. Por lo tanto, Schendi finalmente cedió y proporcionó algunos hombres a Bila. Sin embargo, después de los acontecimientos de Exploradores de Gor, Bila decidió no exigir su aportación a Schendi. Bila se dió cuenta de la importancia de la ciudad portuaria para su planes de futuro y decidió que un mayor número de relaciones amistosas podría ser beneficioso.

Un motivo que puede haber contribuido al cambio de mentalidad de Bila en este sentido fue el nombramiento de su nuevo Visir, Ayari. Ayari fue ladrón en Schendi y terminó trabajando en el canal de Bila, víctima de las tasas exigidas a Schendi. Su padre vivía en el poblado de Nyuki, en la orilla norte del lago Ushindi. Nyuki se conoce por su miel. Su padre fue acusado de robar un melón al cacique de la aldea y huyó a Schendi. Cinco años más tarde, regresó a Nyuki y compró a la madre de Ayari. Se trasladó a Schendi donde Ayari creció. Ayari aprendió tanto el goreano como los dialectos del interior. Escapó del canal con Tarl Cabot y le ayudó en su viaje a través de las selvas. Bila decide hacer a Ayari su Visir percatándose de su utilidad en numerosos aspectos.
La región de Ukungu se sitúa al noreste de la costa del lago Ngao. Es una zona de poblados costeros que hablan el mismo o similares dialectos. La lengua de Ukungu está íntimamente relacionada con la de Ushindi. El vocabulario es muy similar, aunque la pronunciación es a menudo diferente. El pueblo central de la región de Ukungu es Nyundo. Cuando se entra en uno de los pueblos de esta zona, siempre se hace por la derecha. Esto deja el costado expuesto a la espada del otro mostrando que las intenciones son pacíficas. Kisu solía ser el Mfalme, o cacique de los Ukungu. Los Mfalmes no suelen hablar con el pueblo llano. Kisu se opuso a Bila Huruma, de manera que Bila sobornó a los caciques de la región y derrocaron a Kisu. Aibu se convirtió en el nuevo Mfalme y fue leal a Bila, si bien sería realmente más un administrador de distrito que un cacique. Kisu dejó la zona con más de doscientos askaris y continuó resistiéndose a Bila. Mwoga se convirtió en el Visir de Aibu y en su embajador en la corte de Bila. Aibu envió a Tende, su hija, para que se convirtiera en la compañera de Bila.

Kisu eventualmente fue capturado y obligado a trabajar en el canal. Finalmente escapó del canal con Ayari y Tarl. Después de los acontecimientos en el lago de Shaba, Kisu volvería a Nyundo. Mwoga ahora afirma ser cacique al haber envenenado a Aibu. Kisu le reta y luchan con lanzas. Generalmente las hojas de las lanzas de los askaris están envainadas en tiras de cuero. En sus escudos, suele haber un penacho de plumas en algún lugar del escudo ovalado. Si el penacho está en la parte superior del escudo, significa que el guerrero está a la caza de seres humanos. Si está en la parte inferior, el guerrero está a la caza de animales. Kisu lo mata rápidamente. Bila ahora reconoce a Kisu como el Mfalme de Ukungu y permite que la región siga siendo libre y no bajo la hegemonía de Bila. También entrega a Tende a Kisu como esclava.

Hay algunos pueblos únicos dentro de las selvas. Estos incluyen:

Pueblo Mamba: "Mamba" es un dialecto del interior que significa "tharlarion". En general, se refiere a los tharlariones depredadores de río que existen en la región. Los Mamba se asemejan a los tharlariones en que son caníbales que se afilan los dientes. Estos pueden ser los únicos caníbales conocidos en Gor.

Pigmeos: Estas gentes no miden más de cinco pies de altura y no pesan más de ochenta libras. Aunque sus características son negroides su piel es de color más cobrizo que marrón oscura o negra. Llevan taparrabos con cinturones de liana. De los bucles de sus cinturones cuelgan cuchillos y pequeños utensilios. Llevan lanzas y redes, pescan, cazan y tejen telas. Hablan su propio idioma. Tarl Cabot encuentra un grupo de pigmeos y no está claro si en otras partes de las selvas existen otros grupos. Estos pigmeos son esclavos de una banda de talunas y ellas les habían enseñado goreano. Debido a su pequeño tamaño, las talunas los habían dominado. Tarl mostró a los pigmeos la forma en que podrían ganar su libertad y esclavizar a las talunas. Los pigmeos lo lograron.

Talunas: son muchachas de piel blanca que optaron por vivir en las selvas. Proceden de diversas ciudades al sur de las selvas, algunas mujeres libres, algunas esclavas fugadas. Se asemejan a las panteras de la zona septentrional de los bosques. La palabra "taluna" nunca se tradujo en los libros de modo que no podemos decir que "taluna" signifique "pantera". Las Talunas visten pieles de animales raídas y escasas, collares de garras y, a veces, adornos de oro. Viven en pequeñas chozas en pequeñas grupos. No se conoce que tengan círculos de baile como las panteras. Las Talunas desprecian a los esclavos y un grupo de muchachas con el que se encontró Tarl tenía a un grupo de pigmeos como esclavos. Hay pocos indicios de la cantidad de bandas de talunas existentes y qué diferencias existen entre ellas.

Estos son algunos apuntes adicionales sobre las selvas de Gor.

Filimbi: Esta es una palabra en el dialecto del interior que significa "flauta".

Cuchillo de marcar: Algunas tribus en el río Ua practican esta forma de marcaje. Usan un pequeño cuchillo curvo y cortan un muslo de la muchacha haciendo un pequeño dibujo. A continuación, aplican un polvo de color naranja en la herida para colorear la cicatriz.

Collares: En lugar de collares normales, muchos en la selva utilizan cinturones para el cuello. Cada cinturón tiene un disco para marcar la identidad del propietario.

Seda: la seda no se conoce en las selvas.

* * * Traducido por el Aprendiz de Escriba Lobito Brawin (Jason) de Emérita y por Nogr Sohl, Escriba de la Isla de los Médicos, a partir del Pergamino Educacional de Luther nº 49: Junglas of Gor (#49, version 5.0)